Industria

Awto pone en marcha sus claves para 2023: más flota, irrupción de autos eléctricos y nuevo método de suscripción

Mientras en el país apunta a contar con 1.200 vehículos este año, la empresa de renta de autos también consolidará sus operaciones en Sao Paulo, donde ya cuentan con 400 unidades disponibles.

Por: Tomás Zúñiga | Publicado: Viernes 14 de abril de 2023 a las 13:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los característicos autos de color blanco con el techo celeste no pasan desapercibidos por las calles de Santiago, ya que la empresa de renta de vehículos Awto ha ido aumentando su flota y los lugares que cubren desde el inicio de sus operaciones en 2016.

Cerca de 120 mil usuarios activos que utilizan la aplicación, los planes de Awto apuntan a crecer en más ciudades del país con acciones como el lanzamiento de un plan de suscripción con un rango de plazos que va desde un mes hasta los dos años.  

“Vamos a ofrecer un modelo de suscripción, esto va a permitir que podamos llegar a más usuarios que estén alejados de nuestros centros de operación como puede ser Colina, Lampa, Chamicero o Rancagua, por ejemplo”, explicó Francisco Loehnert, CEO de Awto. En este sentido, detalló que buscarán mantener un balance entre las modalidades de suscripción diarias y mensuales.

El ejecutivo indicó que si bien en 2022 debieron hacer frente a crecimientos considerables en el precio de la bencina de hasta un 30% -aumento que aún no se estabiliza del todo- , Awto hizo el esfuerzo necesario para sus tarifas se incrementaran no más allá de un 6% en ese lapso. A la fecha, las bencineras de Copec y Petrobras están habilitadas para abastecer combustible cargando el monto a Awto mediante una tarjeta digital que llevan los usuarios en sus celulares.

Otra de las claves en la estrategia de Awto es el crecimiento de su flota, que actualmente suma casi mil vehículos repartidos en seis categorías. Aquí destacan los segmentos “citycar” -que representa un 70% de los ingresos en Chile con alrededor de 700 unidades de marcas como Suzuki, Kia y MG-  y “premium”, que cuenta hay modelos Mercedes Benz B200 y GLA200 -gracias a la relación con el grupo Kaufmann, representante de esta marca que es el mayor accionista de Awto-  a los cuales se suman líneas de vehículos como compañías como Subaru (XV e Impreza).

Para este año, Loehnert, señaló que esperan aumentar la flota en el país a niveles de 1.200 unidades hacia fines del ejercicio, principalmente en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, y destacó la importancia de las alianzas como la establecida con KIA -la principal empresa en la categoría de citycar; Derco Center, que es un inversionista reciente, y la ya señalada relación con el grupo Kaufmann.

Otro de los grandes hitos de Awto en 2023 será la incorporación de categoría “Eléctrica”, que contará con autos de la marca Maxus, concretamente del modelo Euniq, también de la mano de Kaufmann.  El ejecutivo indicó que estas unidades se sumarán a las motos eléctricas que ya están disponibles en la flota.

Entre los desafíos en materia de electromovilidad, Loehnert señaló que no obstante el compromiso de seguir creciendo en este ámbito, las perspectivas en este segmento pasan por resolver temas pendientes a nivel general como la infraestructura de recarga necesaria para lograr un masa crítica que posibilite un despegue sostenido. En el caso de la firma, esto implica habilitar sistemas de recarga en los 380 puntos de estacionamiento para sus vehículos con los que cuenta actualmente en las zonas del país donde está presente.

En la actualidad, a las mencionadas categorías principales de Awto se añaden sus áreas dedicadas a mudanzas, traslado de grupos de personas y carga de productos, para los cuales están disponibles modelos de marcas como Maxus, Fuso, Peugeot, Hyundai y Kia.

 

El problema latente de la delincuencia

Durante los últimos meses se ha notado un aumento en la violencia de los delitos, convirtiéndose en una de las prioridades de los ciudadanos.

Sin embargo, Loehnert aseguró que desde la creación de la empresa solo ha habido un robo de un vehículo que no pudieron recuperar. Esto, debido a que cada auto tiene hasta tres GPS y un dispositivo para poder cortar la corriente que se puede activar desde forma remota desde las instalaciones de Awto.

Por su parte, la empresa también cuenta con seguros para su flota de Reale, SURA y por uno de sus inversionistas, Zurich.

“Están todos los beneficios del auto privado, pero sin los costos de tenerlo,. En ese sentido, todos los vehículos están asegurados, contra la persona que maneja y terceros en caso de exista un imprevisto”, indicó el ejecutivo.

Planes de Awto en Brasil

En diciembre de 2022 se concretó el arribo de la empresa en Brasil, específicamente en la ciudad de Sao Paulo y ya cuenta con alrededor de siete mil usuarios activos, de un total de 15 mil descargas de la aplicación.
Para esta operación, la empresa tiene disponibles en Brasil un total de 400 vehículos que, al igual que en Chile, operan en cinco categorías: citycars; SUV, que cuenta con autos medianos; vehículos para carga, y motos eléctricas y scooters; a los que se suman los autos híbridos, una modalidad que no está desplegada en Chile.
Desde esta base, el ejecutivo comentó que la estrategia de Awto en el mercado brasileño no apunta a “crecer a pasos agigantados y tratar de abarcar todas las ciudades, sino a mantenerse como una operación rentable”.

Lo más leído