DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAunque tienen varios meses para concretar ese proceso, pronto se daría inicio al trámite.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de febrero de 2021 a las 04:00 hrs.
Para que se concrete la posible fusión de Enjoy con su rival Dreams en los próximos meses, un paso clave que tiene que concretarse es el cambio de deuda por acciones que se acordó en el marco de la reorganización del negocio realizado en 2020.
Cuando eso se concrete, la deuda del mayor actor de esta industria de juegos se irá reduciendo. Entre sus accionistas entrará el equivalente al menos el 70% de la deuda valista, quienes tienen un fuerte incentivo a la conversión. Esto, implicará que los actuales accionistas, encabezados por el fondo Advent y la familia Martínez bajarán sus actuales pesos en la compañía, que hoy corresponden a 34% y 26,12%, respectivamente.
Aunque de acuerdo a la mecánica prevista -señaló un conocer del proceso- este proceso se podría concluir en el mes de marzo del 2022, es probable que la conversión se realice en el corto plazo.
Clave será la junta de accionistas de abril. Transcurrido el encuentro, luego se generan los bonos en favor de quienes son actualmente acreedores valistas, con posterioridad se canjea los bonos por acciones y los acreedores pasan a ser dueños de un porcentaje importante de la compañía.
El tema es que bajar la deuda a través de este ejercicio no sería suficiente para la empresa. En la industria estiman que Enjoy sigue requiriendo recursos. Por eso, la sociedad con Dreams -o con otro actor- es relevante para plantear un futuro distinto de la empresa. De lo contrario, se podría requerir un aumento de capital.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.