DOLAR
$962,79
UF
$39.234,77
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.234,77
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Pese a que 66,4% de los chilenos dice que los hospitales son muestra dell atraso de Chile en infraestructura, 55% no quiere que se concesionen en el corto plazo. Así lo señaló el primer estudio prospectivo sobre infraestructura concesionada realizado por Impakta y la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), que encuestó a 1.111 personas.
El informe muestra que además de los hospitales, el transporte público (con 40,5%) y las cárceles (con 31%) son las obras que mejor definen el atraso del país. En cuanto a las circunstancias frente a las que el Estado debe concesionar obras, el 28,6% de los chilenos afirma que cuando no tiene fondos disponibles, 25,7% dice que siempre que se pueda, 24,2% señala que nunca debería concesionar y 11,5% manifiesta que depende de la infraestructura que se requiera. Frente a la percepción de los chilenos sobre la infraestructura actual, 46,4% señala que está progresando, 40,4% dice que está estancada y 12,5% cree que está decayendo.
Juan Eduardo Saldivia, presidente de Copsa, afirmó que “en Chile perdió prioridad la infraestructura desde el punto de políticas públicas y nuestro esfuerzo es que se recupere como objetivo central en su desarrollo”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.