Construcción
DOLAR
$954,41
UF
$39.190,04
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,41
Euro
$1.116,58
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,06
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
62,92 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.410,02 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Karen Peña Cabello
Publicado: Jueves 18 de enero de 2018 a las 11:08 hrs.
Un respiro parece tener el sector de la construcción en medio de magras cifras que anotó en los últimos años. Claro porque las ventas de viviendas nuevas en Santiago aumentó 2,7% en el cuarto trimestre de 2017 en comparación con igual período de 2016.
Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se trata además de la mejor cifra de ventas trimestrales desde el último cuarto de 2015.
Lo anterior, principalmente por el aumento de 14% anual de la venta de casas, ya que la comercialización de departamentos prácticamente no anotó variaciones respecto de 2016.
Asimismo, en relación al 2016, el año pasado la venta de viviendas en Santiago aumentó 16,4%. ¿La razón? El dinamismo del mercado de departamentos que alcanzó un crecimiento anual de 21,4% producto que el mercado de casas, pese a su buen desempeño el último trimestre de 2016, se mostró estancado durante el año.
"El incremento anual que registró la venta de viviendas en 2017 se explica en buena parte por la baja base de comparación que constituye el año 2016, afectado fuertemente por la entrada en vigencia del IVA a la vivienda. Por lo tanto, podemos decir que estamos frente a un proceso de normalización del mercado inmobiliario", explicó el gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.