Empresas

Ingreso por pasajero de aerolíneas de EE.UU. sube 13,7% en vuelos con América Latina

El precio que pagaron los usuarios de esta región en desplazamientos fue de una media de 15,64 centavos de dólar por milla, afirmó la Asociación estadounidense de Transporte Aéreo.

Por: | Publicado: Jueves 21 de agosto de 2008 a las 16:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

 

Las aerolíneas de Estados Unidos lograron en julio un aumento del 13,7% en los ingresos por pasajero y por milla recorrida obtenidos en las rutas con América Latina, según datos que divulga hoy la Asociación estadounidense de Transporte Aéreo (ATA) en su sitio en Internet.

El precio que pagaron los usuarios en desplazamientos relacionados con esa región fue de una media de 15,64 centavos de dólar por milla, excluidos impuestos oficiales y otros cargos, según los cálculos de esta asociación, que representa a la mayoría de las aerolíneas norteamericanas.

Ese registro es el mas alto de este año y la segunda ocasión consecutiva en que el precio por pasajero supera los 15 centavos por milla.

En un periodo de un año este ingreso para las aerolíneas, que se toma como referencia de la tendencia en los precios aplicados, ha sido de una media de 14,80 centavos por pasajero/milla en el caso de América Latina, un 7,4 por ciento más que en los 12 meses anteriores.

En las rutas atlánticas los pasajeros pagaron 14,52 centavos por milla en julio, un 8,4 por ciento más que hace un año, y en las del Pacífico pagaron 13,39 centavos, un 10,9 por ciento más.

En el caso del mercado estadounidense, los pasajeros pagaron el mes pasado 15,71 centavos por milla, lo que representa un alza del 7,5 por ciento respecto a julio de 2007.

En un periodo de un año el ingreso por pasajero/milla que lograron las aerolíneas en el mercado estadounidense fue de una media de 15,47 centavos, un 7,1 por ciento más que en los doce meses anteriores.

El incremento en ingresos por pasajero/milla ocurre en momentos en que las aerolíneas de EE.UU. se han visto obligadas a reducir capacidad, sobre todo en el mercado doméstico, y hacen frente a mayores costes, debido especialmente al encarecimiento del fuel.

Además, los consumidores han debido ajustar sus presupuestos debido a los problemas que atraviesa la economía y algunos han tenido que modificar o cancelar sus planes de vacaciones.

La ATA calcula que unos 16 millones de viajeros volarán en aerolíneas estadounidenses con diferentes destinos nacionales o internacionales en un periodo de ocho días en torno al largo fin de semana del Día del Trabajo (Labor Day), que se conmemora en EE.UU. el próximo 1 de septiembre.

Esa cifra representa un descenso del 5,7 por ciento respecto de igual periodo en 2007.

Los elevados precios de la energía, unos billetes más caros y una menor oferta de vuelos son los principales factores que influyen en el descenso del volumen de pasajeros que se calcula en esos días, según la ATA.

"Esperamos que los aviones estén menos llenos y los cielos menos congestionados durante esa festividad", señaló el presidente y consejero delegado de ATA, James May, en un comunicado.

"La incertidumbre económica y el duro golpe de los elevados precios de la energía hacen que muchos viajeros con vacaciones o de negocios elijan quedarse cerca de casa, si es que llegan a salir", agregó el ejecutivo.

La asociación explicó que aunque ha aflojado el alza del precio del crudo en recientes semanas, el valor del combustible de aviación se ha situado en una media de 160,47 dólares por barril entre el 1 de junio y el 12 de agosto, un 79 por ciento más que en igual periodo del año anterior.

Desde finales de 2007 una docena de aerolíneas de EE.UU. se ha visto obligada a cancelar sus actividades o a reorganizarse bajo el amparo de los tribunales frente a los acreedores, según esta asociación.

Lo más leído