Chile destaca en ranking internacional de innovación social
Estados Unidos es el país que más fomenta la innovación social, con un puntaje total de 79, de 100 puntos, seguido por el Reino Unido con 77 y Canadá con 75.
¿Qué es exactamente la innovación social?, ¿es verdaderamente necesaria? y ¿cómo los países la han fomentado?, son algunas de las dudas que intentó resolver la Unidad de Inteligencia del periódico inglés The Economist en su primer índice de Innovación Social, encargado por la Fundación Nippon.
La medición, la primera en su tipo, evaluó la capacidad de innovación social de todo el mundo. Para ello tomó información de 45 países de América, Europa, Asia, África y Oceanía, basándose en cuatro pilares fundamentales a los que se le otorgó puntajes de acuerdo a su relevancia: políticas e institucionalidad (44,4%); aspectos financieros (22,2%), sociales (18,3%) y empredimiento (15%).
De acuerdo a la medición, Estados Unidos es el país que más fomenta la innovación social, con un puntaje total de 79, de 100 puntos, seguido por el Reino Unido con 77 y Canadá con 75.
Chile, en tanto, destaca por ser el país sudamericano con mayor capacidad de hacer innovación social, con un puntaje total de 56,9, adjudicándose el puesto número 18 en el ranking mundial.
Las variables que lo posicionan en ese lugar, donde supera a países como España y Portugal, fueron sus políticas e instituciones públicas, donde obtuvo el noveno lugar y emprendimiento, con el octavo lugar.
El informe recopila testimonios y opiniones de actores de cada país. En el caso del nuestro, figura el fundador de TriCiclos, Gonzalo Muñoz, quien comenta que “el gobierno ha promovido la innovación como algo que es muy relevante... hay una mezcla de incentivos y políticas, pero también es un país en el que es bastante fácil iniciar una empresa en general; las reglas son claras. Eso ha ayudado a crear un gran impulso“.
Por otro lado, la publicación advierte que uno de los desafíos de la variante emprendimiento, es la forma de delegar la innovación social en el nivel en el que se puede aplicar para resolver problemas específicos.
Para enfrentar este desafío, las incubadoras de innovación social irán tomando cada vez más un rol clave. Desataca la iniciativa CoLab Alto Impacto, concurso impulsado por el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad Católica (UC), CoLab y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.
Otros países de Sudamerica, como Colombia, Costa Rica, Argentina y Uruguay, se ubican a partir del lugar 25 del mismo ranking y fueron superados por Chile en todas las variables medidas, salvo en financiamiento, donde Colombia lo supera.
El informe concluye que una de las principales características de la innovación social es que puede surgir en cualquier lugar. 
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.