Crece tendencia para apoyar startups en etapa intermedia
Expertos coinciden en que existe “un vacío” para financiar estos emprendimientos.
Por Banyeliz Muñoz A.
En 2012, en el denominado “año del emprendimiento”, el ecosistema creció de manera considerable, lo que dio pie a que el Ejecutivo implementará una serie de medidas para apoyar nuevos proyectos.
Una de las principales trabas para el desarrollo de algunos startups, tenía que ver con la existencia de un vacío para emprendimientos en etapas tempranas de avance que requerían montos inferiores a US$ 5.000.000, pues muchos fondos de capital de riesgo preferían apostar por proyectos más avanzados.
Es en este contexto que Corfo lanzó en 2012 dos nuevos programas de capital de riesgo, que se enfocan al financiamiento de empresas en Etapas Tempranas (FT) y en Etapas de Crecimiento (FC).
Nicolás Sorensen, subgerente de inversión y financiamiento de Corfo, señala que para este ejercicio se han aprobado tres proyectos en ambas líneas. Y añade que para el programa de Fondo de Etapa Temprana (FT), el organismo estatal aporta desde US$ 1.000.000 hasta US$ 16 millones, totalizando para ambos programas un monto cercano a los US$ 100 millones, lo que implica un compromiso de US$ 150 millones, incluyendo los aportes privados.
Entre los fondos aprobados en la línea de FT se encuentran InverSur Capital, ligado a Oliver Flögel; Genesis Venture, de Rodrigo Castro y Jaime Bellolio; y NXTP Labs, de un grupo argentino liderado por Gonzalo Costa, que busca potenciar el venture capital (capital de riesgo).
Sorensen asevera que estos nuevos fondos de inversión “vienen a llenar un espacio que en Chile se encuentra vacío”.
Opinión que comparte Patricio Díaz, del BID, quien señala que este tipo de capitales llena un espacio que está dentro del ecosistema chileno, “pues los que están operando, entran en etapas más altas. Por otro lado, el rango de inversiones bajo US$ 1 millón, también es un área que aún no está muy desarrollada en países como Chile”, asevera.
Fondos de inversión
El jueves pasado, InverSur Capital S.A., sociedad administradora de fondos de inversión privados, propiedad de Oliver Flögel, Roberto Albagli y Nils Galdo, lanzó su primer fondo de inversión de US$ 30 millones (US$ 15 millones aportados por Corfo), el que se focalizará en emprendedores tecnológicos.
Nils Galdo, gerente partners de InverSur Capital, explica que buscan apoyar entre 15 a 20 emprendimientos con un monto entre US$ 1.000.000 a US$ 4.500.000 por proyecto.
Por su parte, Rodrigo Prado, gerente general de Genesis Capital, empresa que lanzó recientemente su fondo por
US$ 25 millones (US$ 16 millones aporte de Corfo), sostiene que su financiamiento será multifoco, pues “queremos aprovechar las competencias que tienen los emprendedores en distintos sectores”.
Agrega que el Fondo Genesis Venture será distribuido entre 10 o 12 proyectos, los cuales considerarán un financiamiento de US$ 3 millones a US$ 5 millones.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.