La inexistencia prácticamente de inversionistas ángeles y fondos de capital de riesgo que apoyen el desarrollo de negocios innovadores y de alto impacto está complicando el surgimiento y crecimiento de emprendedores de la VIII Región.
Para paliar esta situación, Innova Bío Bío identificará y convocará a potenciales inversionistas locales para que el próximo año se cuente con, al menos, una red privada que financie proyectos de la región, y se expanda también a las regiones del Maule y la Araucanía.
“Todos los fondos de capital privado están concentrados en Santiago y, pese a que uno quiera que lo que pase en la capital también ocurra en regiones, no es así. Esto se debe a que no es lo mismo para un inversionista apostar por un negocio que pueda supervisar frecuentemente, que financiar un proyecto en Temuco. Por eso es que en el ecosistema de la Región del Biobío tenemos una deuda respecto a fondos de capital privado” explica Andrea Catalán, directora ejecutiva de Innova Bío Bío.
La motivación para impulsar una red propia radica en que los inversionistas locales no sólo conocen más profundamente la región y sus necesidades, sino que pueden estar más cerca de los emprendedores; además existe un enorme potencial en emprendimientos de alto impacto, enfocados en servicios, biotecnología y tecnología, entre otros. “En 2008 hubo una red de inversionistas, pero no tuvo éxito porque no conocían el proceso y los emprendedores no estaban preparados, pero ahora sí están dadas las condiciones. Por eso es que les vamos a informar lo que hay, motivarlos y que inviertan”, explica.
De hecho, para acercar los nuevos desarrollos a la ciudadanía, a comienzos de octubre la entidad realizó por primera vez la Feria de la Innovación, donde 21 emprendedores, 13 centros de transferencia y 19 instituciones mostraron las novedades en emprendimiento e innovación. “Fue una forma de cerrar el año de la innovación y parte de la estrategia regional, de impulsar la cultura en esta materia”, comenta Catalán.
Incremento del presupuesto
Un incremento en el presupuesto tiene contemplado para 2014 Innova Bío Bío, que entre el aporte de Corfo y el Gobierno Regional espera llegar a los $ 5.000 millones, comparado con los $4.500 millones que recibió este año. Crecimiento que estará destinado a promover la gestión de las Pymes en innovación. “Hay que construir sus capacidades para que generen proyectos”, dice.