Empresas y Startups
DOLAR
$960,83
UF
$39.314,84
S&P 500
6.456,42
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.920,46
Bovespa
138.436,00
Dólar US
$960,83
Euro
$1.124,57
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,36
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
64,57 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.414,60 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Gracias a fondos otorgados por Fondecyt, el académico de la Facultad Tecnológica de la U. de Santiago, Fernando Osorio, trabaja en un proyecto de ciencia básica que pretende crear un nuevo método para extender la vida útil de los productos frutícolas de exportación. Entre las propuestas, figura la composición de películas delgadas comestibles en base a polisacáridos, que incrementen su perdurabilidad. "Las frutas son organismos vivos que respiran y liberan gases. Queremos regular la tasa a la que respiran porque si una fruta lo hace muy rápido, precipitadamente envejece", afirmó el investigador.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.