DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Escribiendo libros para niños. Así comenzó el emprendimiento de María Carolina Díaz, periodista quien decidió cambiar el rumbo y dar vida al proyecto Memoria Creativa.
Un minucioso trabajo de investigación es el servicio que ofrecen en Memoria Creativa, con un equipo que se encarga de recopilar anécdotas, recuerdos y fotografías, terminando con la entrega de un libro.
Díaz sostiene que comenzó sin ningún capital, recibiendo encargos y con una sociedad que no funcionó, pero de eso han pasado ya tres años en los que ha publicado más de 25 libros.
"Es un servicio valioso, son libros pensados y diseñados a la medida de la persona", afirma.
Dirigido a todos quienes quieran contar una historia, la periodista comenta que el servicio también está orientado a las empresas, dando la posibilidad de recopilar su historia a través de los relatos de los primeros trabajadores y diferentes archivos, destacando la importancia de recuperar este tipo de material antes de que se pierda.
Actualmente, Díaz se encuentra escribiendo un libro testimonial que reúne más de 70 entrevistas sobre Roberto Ibáñez, hijo del empresario Felipe Ibáñez, en que cuenta su lucha contra el cáncer, sobre cómo esto afectó a su familia y cercanos y lo que hicieron por ayudarlo a entender esta enfermedad.
Para este año, se propone realizar un taller de biografías, en el que los participantes realicen entrevistas, recopilen fotografías y también participen del diseño para confeccionar su propio libro.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.