Empresas y Startups
DOLAR
$958,84
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.435,50
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,84
Euro
$1.108,23
Real Bras.
$175,20
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,24
Petr. Brent
62,00 US$/b
Petr. WTI
58,21 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.152,90 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Escribiendo libros para niños. Así comenzó el emprendimiento de María Carolina Díaz, periodista quien decidió cambiar el rumbo y dar vida al proyecto Memoria Creativa.
Un minucioso trabajo de investigación es el servicio que ofrecen en Memoria Creativa, con un equipo que se encarga de recopilar anécdotas, recuerdos y fotografías, terminando con la entrega de un libro.
Díaz sostiene que comenzó sin ningún capital, recibiendo encargos y con una sociedad que no funcionó, pero de eso han pasado ya tres años en los que ha publicado más de 25 libros.
"Es un servicio valioso, son libros pensados y diseñados a la medida de la persona", afirma.
Dirigido a todos quienes quieran contar una historia, la periodista comenta que el servicio también está orientado a las empresas, dando la posibilidad de recopilar su historia a través de los relatos de los primeros trabajadores y diferentes archivos, destacando la importancia de recuperar este tipo de material antes de que se pierda.
Actualmente, Díaz se encuentra escribiendo un libro testimonial que reúne más de 70 entrevistas sobre Roberto Ibáñez, hijo del empresario Felipe Ibáñez, en que cuenta su lucha contra el cáncer, sobre cómo esto afectó a su familia y cercanos y lo que hicieron por ayudarlo a entender esta enfermedad.
Para este año, se propone realizar un taller de biografías, en el que los participantes realicen entrevistas, recopilen fotografías y también participen del diseño para confeccionar su propio libro.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.