Empresas y Startups
DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.892,30
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,49
Real Bras.
$177,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,46 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.131,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
En vista del gran crecimiento que experimenta la hotelería en Sudamérica y la necesidad de la industria de contar con tecnologías capaces de mejorar la experiencia de sus clientes, Sebastián Giacoman y Félix Said, lanzaron a inicios de 2014 myHotel. Se trata de una solución que permite a los húespedes interactuar desde dispositivos iOS y Android con el hotel donde se van a alojar, además de obtener métricas para la operación del negocio.
Esta solución cuenta con la aplicación "myHotel", a través de la cual los húespedes pueden informarse y solicitar servicios; "Smart Check In", que agiliza el proceso de ingreso al recinto evitando filas y demoras, y "Fidelity", que utiliza la base de datos de clientes para generar encuestas que permitan obtener datos estratégicos. La plataforma ya es utilizada por 25 hoteles -entre ellos Plaza San Francisco, Hotel Santa Cruz y Renaissance- y este año planean llegar a 45, alcanzando una facturación cercana a $ 85 millones.
"Al comienzo, cobramos a los hoteles un setup inicial más un fee mensual, pero luego conectaremos a los huérpedes con los distintos puntos de interés que el hotel quiera resaltar a su alrededor, cobrándole un fee a los comercios, restoranes, malls y tiendas por aparecer en nuestro mapa", señala Giacoman, apuntando que, de este modo, los hoteles pueden recuperar su inversión mensual y myHotel obtiene nuevos ingresos.
Adelanta que están desarrollando dos pilotos internacionales -uno en el Caribe y otro en Bélgica- y prontamente iniciarán su expansión por Sudamérica en hoteles de Brasil, México, Perú y Colombia, para lo que esperan levantar capital privado.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.