Empresas y Startups
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Silva
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
"Papá con que letra se escribe lidul pechop? Fernanda 5 años, esta kinder, y navega con el tablet de su papá buscando sus juegos favoritos".
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) nos abren mundos diversos, de innovación y fascinación. Naturalizamos su existencia, al punto de ignorar que muchos adultos no las manejan, incluyendo a profesores y profesoras.
A principios de los 90, Chile incorpora la informática como política pública educativa. Un logro significativo es la masificación del acceso y la conectividad. Sin embargo, no hay evidencia contundente que demuestre que esta infraestructura haya impactado en la calidad de nuestra educación.
El desafío permanece: cómo usar las TIC con sentido. Es clave que cada docente incorpore las TIC a su labor pedagógica, que reconozca sus posibilidades, que descubra los recursos que aportan a sus prácticas, que las vincule explícitamente con los objetivos curriculares. Todo esto impulsará la mejora en la educación de los niños, niñas y jóvenes.
Para ello, es importantísima la motivación por incorporar en "su mundo" el universo de las tecnologías y no al revés. Así, no sólo se dará respuesta a una necesidad nacional, sino a una necesidad territorial. No es igual el valor pedagógico de las TIC en un lugar con un clima templado, que en uno donde niños y niñas no disfrutan del aire libre porque el invierno dura diez meses. No es igual una escuela emplazada en una gran urbe, que en un pueblo aislado.
Si maestros y maestras poseen un alto manejo de contenidos, dominan la didáctica, conocen metodologías y logran un buen vínculo en el aula, las TIC se transformarán en una herramienta potente y pertinente. De lo contrario, se prestan como un elemento anexo, complementario a sus prácticas, y no como un replanteamiento significativo e innovador.
Entonces, no habrá un uso con sentido, sino un profesorado que juega un papel meramente ejecutor, aplicando decisiones dictadas por un nivel central de "expertos", que diseñan proyectos que dejan fuera la creatividad individual y la motivación de sus protagonistas.
La invitación es a usar las TIC, porque éstas tendrán el sentido que cada educador y educadora quieran darle, siempre que posean las competencias y la energía necesaria para lograrlo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.