DOLAR
$953,82
UF
$39.178,72
S&P 500
6.455,83
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.718,27
Bovespa
137.046,00
Dólar US
$953,82
Euro
$1.116,17
Real Bras.
$176,69
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,97
Petr. Brent
65,51 US$/b
Petr. WTI
62,52 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.403,17 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Alejandra Clavería
![]() |
Ignacia Sánchez |
Con el fin de desarrollar una herramienta para apoyar el aprendizaje de la lectura y escritura en niños sordos e hipoacúsicos, en 2007 un grupo de alumnos de la Universidad Católica, encabezados por la psicóloga Ignacia Sánchez, crearon un software que estimula la adquisición de estas habilidades sobre la base a elementos ya conocidos. Así nació Sueñaletras, un programa computacional de descarga gratuita, que muestra a los niños una palabra escrita junto a una imagen que la representa y un video de lengua de señas o lectura labial, para que las vayan asociando entre sí.
“Para los niños con discapacidad auditiva, aprender a leer y escribir es difícil, ya que el dominio del código lectoescrito implica aprender una lengua distinta a la que muchos de ellos desarrollan de forma natural: la lengua de señas. Sueñaletras permite a estos niños contar con una herramienta atractiva y entretenida, basada en la tecnología, que los acerca a un aprendizaje esencial para comunicarse y seguir aprendiendo”, explica Sánchez.
El software puede encontrarse en el sitio web www.cedeti.cl y permite a los usuarios realizar cambios de configuración, como agregar nuevas palabras o modificar el orden en que aparecen las imágenes y videos. Además, y debido a que la lengua de señas es particularmente distinta en cada país, se encuentra disponible en versiones para Chile, México, Uruguay, Costa Rica y España.
El proyecto ha contado con el financiamiento de instituciones como Unesco, BID y Henkel, y fue seleccionado como uno de los 20 finalistas de la iniciativa WISE Qatar Awards 2011, que reconoce a los proyectos más innovadores en educación del mundo.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.