MasterCard ha comunicado a la Comisión
Europea (CE) la suspensión temporal, a partir del 21 de junio, de la
comisión que aplica a los pagos con tarjeta en Europa, mientras
sigue negociando con el Ejecutivo comunitario una solución
definitiva a la disputa que les enfrenta por la cuantía de esa tasa.
Bruselas considera que la comisión de intercambio -la que pagan
por cada operación los bancos propietarios del terminal instalado en
los comercios a las entidades emisoras de las tarjetas- de
MasterCard por las operaciones trasnacionales dentro de la UE con
tarjetas MasterCard y Maestro es injustificadamente elevada.
Por ese motivo, en diciembre pasado dio seis meses a la compañía,
hasta el 21 de junio, para modificarla, bajo amenaza de una multa
diaria del 3,5% de su facturación.
Según las cifras facilitadas por el Ejecutivo de la UE, la citada
tasa oscila entre el 0,4% y el 1,05% del valor de la
transacción en el caso de las tarjetas de débito Maestro, y entre el
0,80% y el 1,20% en las de crédito Mastercard.
La compañía, que ya recurrió ante el Tribunal de Justicia de la
UE la decisión de la CE, insiste en que la comisión de intercambio
refleja el coste del servicio, repartido de manera proporcional
entre todas las partes, y advierte de que su reducción encarecerá la
posesión de tarjetas a los usuarios.
En cualquier caso, MasterCard se ha plegado a las exigencias de
la Comisión Europea y ha comunicado que dejará de aplicar
provisionalmente la tasa controvertida el próximo día 21, según
informó Bruselas en un comunicado.
El Ejecutivo de la UE recordó que, en su decisión de diciembre,
no exigió a la compañía la anulación de la comisión, sino que
ofreciera una alternativa a la misma y que la justificara.
En ese contexto, Bruselas dejó hoy claro que sigue dispuesta a
estudiar cualquier propuesta de MasterCard que garantice el
funcionamiento eficaz del sistema de pagos con tarjeta y un reparto
justo de los costes.