DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe espera que la inversión de la cartera de proyectos mineros para los próximos 24 meses sea de US$ 12.500 millones.
Por: Gestión/Perú
Publicado: Miércoles 8 de enero de 2020 a las 11:09 hrs.
Un estudio de BBVA Research refiere que la cartera de proyectos mineros en Perú para los próximos 24 meses tendrá una inversión de US$ 12.500 millones y agrupa a un total de nueve proyectos.
El informe señala que para el año 2020 se prevé la construcción de la ampliación de la operación de zinc Pachapaqui (Áncash), y la optimización de la operación de oro Inmaculada (Ayacucho). Para el año 2021, se considera la puesta en construcción del proyecto Pampa del Pongo (Arequipa) y Corani (Puno), mientras que para más allá del 2021, se observa la puesta en construcción de los proyectos mineros San Gabriel (Moquegua), Magistral (Áncash), Haquira y Los Chancas (Apurimac), así como Yanacocha Sulfuros (Cajamarca).
Este grupo de cinco proyectos representan el 68% del total de la inversión de proyectos mineros (aproximadamente unos US$ 8.500 millones).
Por otro lado, según su estado de avance, el informe considera a unos once proyectos mineros. De estos hay tres proyectos que están en etapa de prefactibilidad, como son Los Chancas y Haquira, así como San Gabriel. En la etapa de factibilidad se encuentra en la zona de Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), Zafranal (Arequipa), Coroccohuayco (Apurimac), Magistral, Inmaculada, y Pachapaqui.
Mientras que en la etapa de Ingeniería de detalle se encuentra los proyectos de Pampa del Pongo y Corani.
De estos proyectos, el 72% son proyectos mineros de cobre, un 18% de hierro, otro 5% son proyectos de plata, un 5% de oro y el 0.1% son operaciones de zinc. La mayoría de estos proyectos se encuentran ubicados en ocho departamentos del país vecino.
Para leer la nota completa, ingresa aquí.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.