Cook destaca el "fuerte crecimiento "de Apple en China para calmar al mercado
Las declaraciones de Cook se producen en medio de un mar de dudas sobre el crecimiento económico de China, que ha generado fuertes turbulencias en las bolsas mundiales.
El negocio de Apple en China experimentó un "fuerte crecimiento" en los dos últimos meses, según aseguró el lunes el presidente ejecutivo de la compañía, Tim Cook, a la cadena CNBC.
Las ventas de teléfonos en China, el principal mercado del mundo, cayeron en el segundo trimestre por primera vez, según informó la semana pasada la compañía de análisis de mercados Gartner. Incluso inmerso en estas condiciones, el gigante asiático representa en torno al 30% del total de las ventas de teléfonos inteligentes.
Un punto de referencia mundial en el ámbito tecnológico
Las declaraciones de Cook se producen en medio de un mar de dudas sobre el crecimiento económico de China, que ha generado fuertes turbulencias en las bolsas mundiales.
El presidente ejecutivo de la compañía de la manzana cree, además, que China representa para Apple una oportunidad sin precedentes a largo plazo y hace hincapié en la importancia que supone el crecimiento de la clase media en los próximos años.
El 25% de los ingresos proceden de China
Para la empresa, China es uno de sus puntos más fuertes. Cook dijo que las ventas de iPhones en China se habían acelerado en las últimas semanas. El desplome de la bolsa en China, a pesar de las medidas que ha tomado el Gobierno con el fin de evitar la caída, la devaluación del yuan, ha provocado miedos por parte de los inversores, que piensan que el crecimiento de Apple en el país podría verse tocado.
Toni Sacconaghi, analista de tecnología de Sanford C. Bernstein, dijo a CNBC el viernes: "Hemos visto cómo los fabricantes de otros productos comienzan a reportar debilidad en China y creo que los inversores están empezando a extrapolar eso."
Pese a las pérdidas que registra hoy Wall Street, las acciones de Apple repuntan más de un 2% en la Bolsa de Nueva York, por encima de los 108 euros.
Te recomendamos

Internacional
¿Buena o mala señal para Chile? Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia y destaca que “tiene un cobre de muy buena calidad que utilizaremos” | Diario Financiero

Economía y Política
Contra todo pronóstico, la Comisión de Trabajo aprobó en general el proyecto que elimina el tope de indemnización por años de servicio | Diario Financiero

Economía y Política
Claves del Congreso: la Comisión de Economía de la Cámara votará la eliminación de la UF | Diario Financiero

Empresas
El gigante de los alimentos envasados Kraft Heinz se prepara para su escisión | Diario Financiero

DF MAS
El litigio que abrió Ripley contra la firma internacional que contrató para mejorar las ventas | Diario Financiero

Señal DF
“Low cost” o “lower cost”, ¿se acabaron las tarifas realmente baratas en las aerolíneas? | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.