La propuesta del gobierno en materia de cuotas pesqueras incorporó ayer nuevos actores a la discusión, luego que el ministro de Economía, Pablo Longueira, conversara con representantes de distintas ONG ambientalistas, como Greenpeace y Oceana, para asesorarse en el texto final del proyecto.
Con respecto a éste, Longueira aseguró que frente a las presiones que han sufrido de parte de algunas industrias del sector sobre la recaudación en esta materia que no va a ceder con respecto a la sustentabilidad, que es el eje central del proyecto.
“No vamos a ceder ni una coma en lo que garantice la sustentabilidad (...) El bien común lo garantiza la autoridad y no los industriales, por lo tanto, la forma en que vamos a recaudar estos recursos corresponde a la autoridad”, aclaró el secretario de Estado.
Con respecto a los mecanismos con los que se tasaran las cuotas pesqueras, el titular de Economía adelantó que en el proyecto se incorporan dos: un pago de patente y de royalty en la asignación de cuotas pesqueras, y en el caso de haya excedentes en dichas cuotas se licitarán. En la última situación también se contempla el pago de un royalty.
Sin embargo, el ministro aclaró que las licitaciones no pagarán patente, en cuanto son mecanismos de asignación separados.
Sobre los criterios que la autoridad aplicará en las asignaciones de cuotas de pesca, afirmó que el proyecto busca eliminar las influencias políticas y que éstas se realicen por criterios científicos. En ello coincidieron los invitados por el ministro, agregando que gran parte del problema se debe a la llamada pesca de arrastre.
Ambientalistas
El director ejecutivo de la ONG Oceana, Alex Muñoz, afirmó que desde las organizaciones ambientalistas valoran “que el gobierno haya acogido la recomendación que le hicimos varias veces de modificar el sistema de asignación de cuotas de pesca de tal forma que éstas sean fijadas según la recomendación científica (...) En nuestro país existe un sistema de asignación de cuotas de pesca que favorece e incentiva la sobreexplotación pesquera”.