DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Tres ex ejecutivos de La Polar, Pablo Alcalde, Julián Moreno y Nicolás Ramírez, presentaron una serie de recursos de apelación y reposición ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en el marco de la demanda interpuesta en su contra por AFP Habitat y otras administradoras.
El ex presidente del retailer introdujo dos recursos, de apelación y reposición, en los que reclama que el 13º Juzgado de Garantía de Santiago no haya acogido solicitudes previas de suspender estas acciones de las AFP, puesto que existe otro juicio que tiene conexión con éste, refiriéndose a las reclamaciones presentadas contra la multa que impuso la SVS. Por lo que, agrega, “la sentencia que finalmente se dicte en el procedimiento de reclamación de multa (...) contendrá una declaración que dará por establecida una realidad: ya sea la existencia o inexistencia de los hechos”.
Ramírez indica que el reclamo de las AFP no procede, pues ellas no dieron “cumplimiento oportuno a sus deberes legales fiduciarios para con sus afiliados”, el que “les obliga a compensar a éstos, en forma inmediata” y no correspondería que presenten una demanda de compensación contra otro.
Moreno reclama que la demanda en su contra “no expresa con claridad cuáles son las normas legales supuestamente infringidas”, dice el escrito.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.