DOLAR
$965,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.299,84
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,87
Euro
$1.133,62
Real Bras.
$181,52
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,55
Petr. Brent
66,81 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
3.895,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUno de ellos buscaría quedarse con toda la operación, mientas que los otros -que ya entregaron sus ofertas- sólo querrían parte de ésta.
Por: Por Miguel Bermeo T.
Publicado: Lunes 3 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
El viernes por la tarde, La Polar anunció un rumor que ya sonaba fuerte en el mercado: abandonaba su filial en Colombia. Según cercanos a la compañía, el directorio -que aprobó la medida el jueves- se habría autoimpuesto un plazo de dos meses para concretar la salida de ese país.
El retailer explicó, al dar a conocer la decisión basada en los malos resultados de la operación, que se encuentran evaluando las posibilidades para materializar su salida de ese país. Una de éstas es la venta de activos y, si bien reconoce que hay procesos en curso, destaca que “no se han alcanzado acuerdos específicos”.
Sin embargo, fuentes de la compañía comentan que hoy la cadena conversa con tres interesados en quedarse con dicha operación. Todos ellos extranjeros, ningún chileno.
Incluso, uno de los interesados está haciendo su análisis de la filial y podría concretar una oferta en un corto plazo, aseguran cercanos.
Los otros dos, en tanto, ya habrían entregado sus ofertas, aunque por parte de la operación, por lo que La Polar estaría a la espera del primero antes de decidir.
El retailer espera recibir al menos el valor libro que tiene Colombia, es decir, unos
US$ 50 millones.
El plan B
En caso de que la alternativa de venta falle, un escenario poco probable, aseguran, tendrían que activar el plan B: bajar la cortina.
En este caso, el plazo para terminar con La Polar Colombia sería de unos 90 días, calculan cercanos.
Respecto de los efectos, entendidos comentan que habría un impacto en los resultados, por temas tributarios, pues no se recuperaría el impuesto, de alrededor de unos
US$ 20 millones. En todo caso, la caja no se tocaría.
Además, dicen, el cierre de la filial no generaría mayores efectos, puesto que los activos que tienen alcanzarían para pagar los pasivos.
Todos estos cálculos, agregan, serán incluidos dentro de la entrega de resultados al cierre de 2013, además de tasar los activos de Colombia ya no a valor libro, sino que a lo que podría percibir con su venta.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.