DOLAR
$969,71
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,71
Euro
$1.126,50
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
66,95 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.346,45 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, Pablo Fuenzalida fue sancionado con una pena que lo inhabilita por dos años para desempeñarse en cargos del mercado de Valores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 25 de noviembre de 2014 a las 17:03 hrs.
El Segundo Juzgado de Garantía dictaminó la condena del ex gerente de informática de la Polar, Pablo Fuenzalida May, quien fue condenado a la pena de dos años de presidio remitidocomo autor del delito de uso de información privilegiada y cómplice de entrega de información falsa al mercado.
La justicia acogió los antecedentes expuestos en un juicio abreviado por los fiscales José Morales y Tania Sironvalle.
Los antecedentes culpan a Fuenzalida como responsable de efectuar transacciones de valores en circunstancias que a esa fecha se encontraba en perfecto conocimiento que la información contable y financiera de La Polar, que era entregada al mercado, no reflejaba la real situación patrimonial de la sociedad, y que siendo dicha información capaz de influir en la cotización de los referidos valores, no había sido sin embargo divulgada, siendo por tanto ignorada por la autoridad y por el mercado en general.
Asimismo, se le responsabiliza por colaborar en posibilitar el falseamiento de la información financiera que era entregada al mercado, lo que implicó la distorsión del nivel de morosidad de la compañía, de la condición de renegociación de la cartera crítica y el abultamiento artificial de los resultados que eran informados al Directorio y consignados en los antecedentes financieros, cooperando así a la entrega de información falsa a la SVS y al mercado.
Junto con la pena de dos años de presidio remitido, Fuenzalida fue sancionado con una pena que lo inhabilita por dos años para desempeñarse en cargos del mercado de Valores.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".