El origen del nuevo foco de virus ISA detectado en las jaulas de la salmonera Cupquelán, en la Región de Aysén, aún no se ha determinado. Ello, a pesar de que Sernapesca ya ejecutó el plan de contingencia para evitar su propagación.
Según señalaron desde la entidad pública, en siete días el foco debería estar contenido, lo que no impide que “el servicio siempre está atento a que se cumplan los parámetros de seguridad biológica del aislamiento, por lo que se podría extender el plazo de contención”.
Dicho plan consiste en la zonificación del área cercana al centro donde se dio la detección, en un radio de 10 millas. En dicha zona se aumentó la vigilancia de Sernapesca de mensual a quincenal.
Pese a que la fuente de infección de los salmones recién se va a clarificar tras las indagaciones, el gerente general de SalmonChile, Carlos Odebret, adelantó que ve como una posibilidad que el contagio haya sido múltiple.
Las variantes de virus
El gerente del gremio recordó que la cepa detectada por Sernapesca en Aysén,denominada HPR2, tiene una mortalidad más baja que la presentada por la variante del virus que atacó en 2008 al sector y mermó significativamente la producción.
No es la primera vez en el año en que se detecta la aparición de una variante del virus ISA en Chile. A fines de julio tanto Camanchaca como Itata dieron positivos en sus cultivos, aunque en ambos casos la cepa fue la llamada HPR0, la que no es mortal entre los salmones.
A las alarmas encendidas por estas nuevas cepas se suma la detección recientemente de otro virus, denominado HSMI, que causó complicaciones en la industria noruega.
Si bien Sernapesca aseguró en su momento que no había detectado muertes en la producción local a causa del HSMI, ya comenzó con un plan de contención frente a este nuevo virus, que implica una ampliación de los muestreos para detectar posibles nuevos focos. Para ello el servicio comenzó un plan de capacitación de los inspectores, que terminó en septiembre pasado.
El sector salmonero está atento al desarrollo del brote de ISA. El gerente general de SalmonChile comentó que aunque su asociación no tiene capacidad fiscalizadora, sí prestará toda la cooperación que les cabe para determinar los detalles del contagio producido en Aysén.
Sin embargo, cualquier resultado será dado a conocer sólo por Sernapesca y una vez que se termine el plan de contención del brote.