Economía

Año de desastres desploma la confianza en empresas y gobiernos

Los consumidores piden más regulación en grandes industrias, pero desconfían de las autoridades para ejecutar leyes adecuadas.

Por: | Publicado: Miércoles 21 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los desastres e irregularidades administrativas acontecidos durante 2014, entre los que se incluyen los robos de datos, manipulación cambiaria, caídas de aviones y el peor brote de ébola de la historia, afectaron la confianza global en instituciones públicas y empresas, según el barómetro anual de confianza Edelman publicado ayer en Davos.

El sondeo mostró un fuerte declive en la confianza general, y la fe en gobiernos, empresas, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales, que se ubicó por debajo de 50% en dos tercios de los países, indicó Reuters.

Entre los lugares donde la desconfianza es dominante entre la población general, el barómetro incluye a Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Rusia y Turquía.

Richard Edelman, jefe de la firma estadounidense de relaciones públicas Edelman, indicó que la caída de la confianza es preocupante y se debió a eventos "impredecibles e inimaginables" de 2014. "Al reaccionar a estos eventos, las mayores instituciones mundiales han parecido estar fuera de sintonía", afirmó.

Edelman aseguró que la pérdida de confianza no está relacionada con el desempeño económico "porque no hay nada catastrófico en el frente económico como en 2008-09".

El informe señala que cae tanto la confianza en general en las empresas, después de recuperar algo de terreno tras la crisis financiera de 2008, como la fe en presidentes ejecutivos como portavoces creíbles, que bajó por tercer año consecutivo. Por otra parte, señala que los consumidores quieren una mayor regulación de negocios en todas las grandes industrias, pero tienen poca confianza en que las autoridades ejecuten leyes apropiadas.

Lo más leído