Bolivia apela a argumentos de fondo en su alegato en La Haya y califica objeción de Chile como "falsa"
"Nos sentimos orgullosos de que el mundo entero acompaña al pueblo boliviano en esta demanda", aseguró el presidente Evo Morales.
Hoy fue el turno de Bolivia de alegar por primera vez en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en este caso para responder a la solicitud de excepciones preliminares de Chile en su demanda marítima contra el país.
A las 5 de la mañana, hora local, el agente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé, fue el encargado de abrir la jornada, resumiendo la postura de su país en la demanda.
En sus argumentos, Rodríguez hizo alusión a "la política expansionista y militarista de Chile", y aseguró que "el planteamiento de Chile se refiere a un asunto diferente al que ha traído a esta Corte".
"Lo que pide Bolivia es que Chile cumpla su obligación, que respete sus promesas repetidas, su acuerdo de negociar el acceso con soberanía al mar, un acuerdo independiente al Tratado de 1904", agregó.
Luego fue el turno de los alegatos del equipo jurídico de Bolivia, compuesto por los abogados: Antonio Remiro Brotóns, de España; Monique Chemillier-Gendrau, de Francia; Mathias Forteau, también de Francia; Amy Sanders, de Inglaterra y el iraní Payam Akhavan.
Entre los puntos fuertes de la defensa altiplánica, los abogados expusieron que la Corte debería rechazar la objeción preliminar planteada por Chile, además de que Tratado de 1904 no apunta a lo que demanda Bolivia
Por otra parte, en el cierre de la presentación de hoy, el iraní Akhavan, aseguró que la de Chile era una "objeción falsa" y también apuntó apunta a que el tribunal debe conocer el fondo del asunto para resolver excepciones.
Mañana Chile nuevamente tendrá la oportunidad, desde las 11:30 a las 13 horas, de responder a los alegatos de Bolivia.
Reacciones en Bolivia
Una vez terminado el alegato de Bolivia en La Haya, el presidente Evo Morales, en breves declaraciones felicitó al equipo jurídico y aseguró que el pueblo boliviano espera "una sabia decisión".
"Nos sentimos orgullosos de que el mundo entero acompaña al pueblo boliviano en esta demanda", aseguró desde el Palacio Quemado.
Por su parte, el ex presidente Carlos Mesa, vocero de la demanda marítima, aseguró que "Chile durante siete décadas ofreció una salida soberana al mar a Bolivia. Nos basamos en la política exterior de Chile".
"No hay duda, el tema es de competencia de esta corte", expresó, por su parte el canciller boliviano, David Choquehuanca.
Te recomendamos

DF MAS
La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios | Diario Financiero

DF MAS
La histórica fábrica de neumáticos de Maipú que quedó en la línea de fuego de Donald Trump | Diario Financiero

DF MAS
La conversación con Boric y su negativa a renunciar: Cómo La Moneda dejó caer a Etcheberry | Diario Financiero

DF MAS
El abogado chileno que invierte en más de 300 startups desde San Francisco y acaba de cerrar fondo de US$ 50 millones | Diario Financiero

Economía y Política
¿En casa de herrero, cuchillo de palo? El SII denuncia a funcionarios ante la justicia por su participación en un esquema de financiamiento informal | Diario Financiero

DF MAS
El imperio gastronómico de Andrés Belfus se expande en Estados Unidos | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.