Cepal revisa a la baja crecimiento de América Latina a 1% este año
Para Chile mantuvo su proyección de 3%, pese a un entorno global más complejo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció ayer que revisó a la baja su estimación de crecimiento de la región a un 1% este año, presionada por una contracción en Brasil y una nula expansión de Sudamérica ante un entorno global más complejo.
La Cepal había pronosticado una expansión para América Latina de 2,2% en su informe de diciembre. En el caso de Brasil, la mayor economía de la región, el organismo proyecta ahora una contracción de 0,9%, desde un cálculo previo de aumento de 1,3%.
Para Chile, en tanto, mantuvo su estimación de un crecimiento de 3%.
"Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014. Con excepción de Estados Unidos, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados, y las economías emergentes se siguen desacelerando", dijo la institución a través de un comunicado.
En 2014, América Latina y el Caribe crecieron 1,1%. "Se espera que la región logre mantener el crecimiento" en torno al nivel registrado en 2014", anticipó la Cepal.
Factores externos
De acuerdo con el informe, hay varios factores externos que están pesando en el panorama latinoamericano: como el menor crecimiento de la economía mundial y la mayor volatilidad financiera internacional", como resultado de la política monetaria expansiva en Europa y Japón.
El organismo destacó además el fin del "superciclo" del precio de los commodities, que afecta negativamente a varios países de la región.
En este sentido, las proyecciones de las economías especializadas en la producción de bienes primarios son las que sufrieron las mayores bajas. El crecimiento de Perú se revisó a 4,2%, en lugar de 5%, y el de Colombia a 3,6%, desde un 4,3%. Argentina no registrará variación este año, en lugar de crecer 1% y Venezuela se contraerá 3,5%, un desempeño peor a la caída de 1% estimada previamente.
En cambio, "aquellas (naciones) con mayor vinculación a la economía de EEUU, y que se benefician de la caída del precio del crudo, registran las mejores proyecciones", aseguró. Es el caso de México, que crecerá 3% este año, aunque por debajo del 3,2% estimado en diciembre.
El país que liderará la expansión regional durante 2015 será Panamá, con un avance de 6%, aunque corregido a la baja respecto del 7% previo. En Sudamérica, el crecimiento será liderado por Bolivia, que crecerá 5%, menos que el 5,5% anticipado antes.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Economía y Política
¿Baja la UF? Scotiabank anticipa una caída del IPC de 0,3% en junio | Diario Financiero

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.