DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte las expectativas que la situación de abastecimiento de petróleo en el mercado no sufra variaciones hasta mediados del próximo año.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
En su menor valor en más de cinco años cerraron los principales referenciales del crudo, el Brent y WTI, ante las expectativas que la situación de abastecimiento de petróleo en el mercado no sufra variaciones hasta mediados del próximo año.
El Brent cayó el lunes 3,53% a US$ 65,85 por barril -su menor valor desde el 5 de octubre de 2009- acumulando en el año una baja de 40,41%. Mientras, el WTI -referencial de la Costa del Golfo de EEUU- cerró con una baja de 4,19% a US$ 63,18 por barril, el precio más bajo desde el 16 de julio del mismo año. En el 2014 ha caído 35,92%.
El mercado mira con atención las decisiones que tomará el cartel petrolero de la Opep, que ha señalado que por el momento -y debido a la ralentización del crecimiento económico- no incrementaría su producción. En noviembre, los países de la Opep produjeron 30,56 millones de barriles diario de crudo.
Nizar Al-Adsani, CEO de Kuwait Petroleum Corp, señaló que los precios del crudo se mantendrían cerca de los niveles actuales hasta mediados del próximo año, o hasta que la recuperación económica sea más clara.
"Pienso que los precios se mantendrán alrededor del actual nivel de US$ 65 por barril por seis o siete meses, hasta que la Opep cambie su política de producción, la recuperación del crecimiento económico mundial sea más clara, o las tensiones geopolíticas se incrementen", señaló.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.