DOLAR
$930,98
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,98
Euro
$1.097,19
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,99
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 2014 fue el tercer año consecutivo de descenso de precios, con bajadas en todos los grupos de alimentos básicos excepto la carne.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 8 de enero de 2015 a las 11:28 hrs.
El índice mensual de precios de los alimentos de la FAO bajó en diciembre después de tres meses en los que permaneció en general estable. Una continua amplia oferta y las existencias récord, combinadas con la fortaleza del dólar EEUU y la caída de los precios del petróleo, contribuyeron a este descenso.
El índice de precios de los alimentos en diciembre tuvo un promedio de 188,6 puntos, con una caída de 1,7% a partir de noviembre, arrastrado por el azúcar y el aceite de palma.
Para el conjunto de 2014, el índice de precios de los alimentos tuvo un promedio de 202 puntos, con un descenso del 3,7% en relación a 2013, marcando el tercer descenso anual consecutivo.
Esta caída año tras año se produjo a pesar de que el subíndice de la FAO para la carne alcanzó un promedio anual máximo histórico de 199 puntos, un 8,1% más en relación a 2013. Los cereales, por el contrario, cayeron un 12,5% respecto al año anterior, afectados por las previsiones de una producción récord y abundantes inventarios.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios de los cinco principales grupos de alimentos básicos en el mercado internacional: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.
Cuatro de esos índices cayeron en 2014 y están en -o cerca de- su nivel más bajo en cinco años.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.