DOLAR
$949,34
UF
$39.290,61
S&P 500
6.251,34
FTSE 100
8.867,02
SP IPSA
8.309,96
Bovespa
137.700,00
Dólar US
$949,34
Euro
$1.112,47
Real Bras.
$173,14
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,32
Petr. Brent
70,19 US$/b
Petr. WTI
68,37 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.320,70 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBalanza arrojó un saldo positivo de US$ 1.914 millones.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 22 de abril de 2015 a las 07:56 hrs.
Japón logró en marzo un superávit comercial de 229.260 millones de yenes (US$ 1.914 millones), en lo que supone su primera balanza positiva en dos años y nueve meses, informó hoy el Gobierno nipón.
La cifra contrasta con el déficit de 1,45 billones de yenes (US$ 12.116 millones) registrada en marzo de 2014.
En el tercer mes de 2015 las exportaciones japonesas subieron un 8,5% interanual hasta los 6,92 billones de yenes (US$ 57.871 millones).
En cambio, las importaciones cayeron un 14,5% hasta los 6,69 billones (US$ 55.956 millones), según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.
Japón, tradicionalmente una potencia exportadora, ha cosechado saldos comerciales negativos desde mediados de 2012 principalmente por el impacto de las compras de hidrocarburos para compensar el apagón nuclear motivado por el accidente atómico de Fukushima.
Precisamente la caída del precio del crudo ha resultado clave para que Japón logré su primer superávit desde junio de 2012.
En marzo, el valor de las importaciones niponas de hidrocarburos se redujo en un 36,5% hasta los 1,76 billones de yenes (US$ 14.749 millones), aunque siguió suponiendo un volumen importante dentro del total de sus compras procedentes del exterior (un 26,4% del total).
Con China, primer socio comercial de Japón, el déficit comercial en marzo fue de 174.179 millones de yenes (US$ 1.455 millones).
Con el segundo, Estados Unidos, se logró un saldo positivo de 603.119 millones de yenes (US$ 5.038 millones).
Con la Unión Europea, tercer socio comercial, Japón tuvo déficit por valor de 3.884 millones de yenes (30 millones de euros/32 millones de dólares).
Con Brasil y Chile, se cosechó un saldo negativo de 35.859 y 40.882 millones de yenes (US$ 299 y US$ 341 millones), respectivamente.
De acuerdo a la última encuesta realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), la percepción de los chilenos sobre la economía del país continúa en terreno pesimista.
El proyecto tiene como objetivo principal reducir en alrededor de 20 minutos los desplazamientos en el sector norte de Santiago, absorbiendo el 25 % del flujo de Autopista General Velásquez al norte.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.