DOLAR
$939,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.610,56
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.811,13
Bovespa
154.667,00
Dólar US
$939,10
Euro
$1.080,17
Real Bras.
$174,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe espera que 93.440 afiliados mayores de 65 años que aún no se han jubilado puedan beneficiarse.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Viernes 15 de abril de 2016 a las 15:36 hrs.
Tras varias semanas de discutirse si iba a ser o no debatida en el Pleno, el Congreso dio luz verde ayer y por insistencia el proyecto de ley de libre de libre disponibilidad del 95,5% de los fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Con esta medida – que deberá ser promulgada sin pasar por el visto bueno del Presidente Ollanta Humala para ser publicada en el diario oficial El Peruano – los afiliados de 65 años o más podrán retirar alrededor de 2.500 millones de soles (cerca de US$ 760 millones) el 2016 de acuerdo a cálculos realizados por el economista Javier Olivera, consultado por Gestión.pe a fines de diciembre.
Así se espera que 93.440 afiliados mayores de 65 años que aún no se han jubilado – según datos de la SBS – con la promulgación de la libre disponibilidad, puedan beneficiarse de ella, y usar hasta el 25% como garantía para una hipoteca. A ello se suman otros 10,000 afiliados de las AFP que se jubilan cada año.
Actualmente existen en el mercado cuatro administradoras de pensiones: Hábitat, Integra, Prima y Profuto que al 8 abril tienen una cartera administrada ascendente a 125.841 millones de soles (cerca de US$ 38.387 millones).
Profuturo es la que cuenta con el mayor número de afiliados que podrían beneficiarse de la norma aprobada (39,130); le sigue Integra con 30,461 potenciales beneficiarios y Prima con 22,008. Hábitat en cambio, apenas tiene 1,841 afiliados mayores de 65 años.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.