DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEx presidente del Banco Central Henrique Meirelles asumiría Hacienda. M
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
“No puedo tratar de formar un eventual gabinete, pero tengo que estar preparado para asumir el gobierno al día siguiente”, dijo el vicepresidente Brasileño, Michel Temer, en una entrevista publicada ayer por el diario O Globo.
La autoridad, ahora rival político de la presidenta Dilma Rousseff, se alista para tomar el poder si el Senado decide someter a la mandataria a un juicio político. En la entrevista, por primera vez, reconoció conversaciones para armar su equipo, que tendría que conducir el país hasta 2018 si Rousseff resulta destituida.
Una de esas reuniones fue con el presidente del consejo consultivo del grupo J&F, Henrique Meirelles, sondeado para asumir el Ministerio de Hacienda. “Confieso que, si tuviese que asumir hoy, el ministro de Hacienda sería él, pero nadie sabe lo que va a ocurrir mañana”, dijo Temer.
Meirelles presidió, entre 2003 y 2010, el Banco Central, bajo el gobierno de Lula da Silva, donde tuvo que hacer frente a la crisis económica de 2008. Antes, se había desempeñado en el Bank of Boston. En 2010, fue considerado como compañero de lista de Rousseff, pero el puesto pasó a Temer.
Para el área social del gobierno, Temer sondeó al senador José Serra (PSDB, opositor a la jefa de Estado quien, dijo, “es un hombre que cabe en cualquier cargo. Todo depende de la decisión del PSDB”.
El vicepresidente también confirmó que, de llegar al gobierno, reduciría la cantidad de ministerios. “Pretendo tener máximo 25”, señaló.
Ayer, la comisión del Senado que votará la posibilidad de someter a Rousseff a un juicio político designó como relator a Antonio Anastasia (PSDB), quien elaborará el informe para recomendar si la mandataria debería o no atravesar un juicio. La instancia lo votaría el 6 de mayo.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.