La Comisión Europea (CE) publicará mañana su evaluación sobre el programa de saneamiento de las cuentas
públicas españolas y dictaminará si el Gobierno debe adoptar mayores
medidas de ajuste para reducir el déficit público al 3% del PIB en
2013.
La CE publicará también su
evaluación
sobre los programas de saneamiento de las finanzas públicas de otros
once países inmersos en procedimientos por déficit excesivo:
Portugal, Irlanda, Italia, Bélgica, República Checa, Alemania,
Francia, Holanda, Austria, Eslovenia y Eslovaquia.
El análisis de
Bruselas, dentro del procedimiento habitual para
países con elevados déficit, tiene como objetivo ahuyentar el riesgo
de contagio de la crisis de deuda griega.
En la jornada de hoy,
el diferencial de rentabilidad entre el
bono español y el alemán a diez años superó los 200 puntos básicos,
a raíz de lo publicado por algunos diarios alemanes y tajantemente
desmentido por los gobiernos de Berlín y Madrid así como por la
Comisión Europea (CE), de que la CE prepara el rescate de España con
fondos del mecanismo de estabilización del euro.
A este respecto,
el secretario de Estado español de Hacienda y
Presupuestos, Carlos Ocaña, dijo que el objetivo de reducir el
déficit al 6% del PIB en 2011 es "tremendamente difícil", pero
reiteró el empeño del Gobierno a "a hacer lo que sea necesario" para
cumplirlo y garantizar "que esos rumores sigan siendo infundados,
como lo son ahora mismo".
Según las fuentes consultadas por Efe, lo más
probable es que el
informe del Ejecutivo comunitario apruebe el objetivo español de
reducir el déficit al 6% del PIB en 2011, así como las medidas
previstas en 2010 parar lograrlo, pero solicite una mayor concreción
sobre sus planes para 2011 y los años siguientes.