DOLAR
$966,98
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,98
Euro
$1.126,30
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que en una reunión con el Partido Liberal hubo un compromiso para reducir los precios de los combustibles, pero a partir de la disminución de impuestos.
Explicó que en este momento la gasolina tiene tres tributos: uno global, la sobretasa y el IVA, pero se busca reemplazarlos por dos impuestos, uno nacional y otro territorial, es decir para los municipios.
El funcionario señaló, en diálogo con Caracol Radio, que estos cambios se van a incluir en la reforma tributaria que se presentará la primera semana de octubre al Congreso, lo que permitirá bajar los precios de los combustibles al usuario, sin embargo, no precisó de cuánto sería la reducción.
Por su parte, el senador Luis Fernando Velasco dijo que es una buena noticia que el gobierno traiga al debate de la reforma tributaria el precio de la gasolina e indicó que antes de diciembre debe quedar aprobado el proyecto, por lo que habría modificaciones en el tema.
Sin embargo, señaló que insistirá en el proyecto de ley que busca una revisión a la estructura de precios de la gasolina, no solo desde los impuestos, sino también sobre la remuneración a Ecopetrol por los combustibles que produce.
Analistas citados por Reuters dudan de que se dé una rápida aprobación de la reforma fiscal en el Congreso después de un incómodo episodio ocurrido en julio, cuando el presidente Juan Manuel Santos objetó una polémica reforma a la justicia avalada por el legislativo.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.