Internacional
Deuda española alcanza mayor proporción frente al PIB desde 1978
Presupuesto fue presentado al Parlamento mientras los temores de default vuelven a aumentar.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
España sigue peligrosamente cerca del abismo. Ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro presentó al Parlamento en Madrid el presupuesto de 2012, que calificó de “extraordinario” en medio del “gravísimo momento económico que atraviesa España”.
El presupuesto, de 311.825 millones de euros, contempla 28.848 millones de euros para la financiación, más que los 27.300 millones de ajuste.
El Ejecutivo estima que la deuda española alcanzará este año la cifra récord de 79,8% del PIB, la mayor desde el retorno de la democracia en 1978 y más del doble de 2007.
La cifra además supera el 60% que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo, aunque está “por debajo del 90,4% que registrará la media de la zona euro, aseguró el gobierno.
El objetivo del nuevo presupuesto es reducir el déficit del presupuesto del 8,5% del PIB registrado en 2011 a 5,3% este año. Montoro aseguró que la meta es cumplir los compromisos con la UE y “recuperar la confianza” sobre el país. Además aseguró que los recortes “no perjudican la esencia de la recuperación económica”.
Sin embargo, otros no piensan igual. Los recortes y aumentos de impuestos empeorarán la recesión, anticipó el economista Antonio García Pascual de Barclays Capital, quien advirtió que será todo un desafío para que el gobierno cumpla con su objetivo de reducir el déficit.
Los temores a que la situación empeore han hecho que los rendimientos de los bonos españoles y los seguros contra impagos de deuda (CDS) aumenten sin cesar desde comienzos de marzo.
Las letras a 10 años subieron ayer 6 puntos básicos hasta el 5,41% y han ganado más de 50 puntos básicos desde el 2 de marzo, cuando el presidente del gobierno español Mariano Rajoy elevó el límite del déficit debido a la difícil situación económica.
El costo de los CDS, seguros contratados por los inversionistas ante el impago de un bono que se han convertido en un índice de riesgo, comenzaron a repuntar en las últimas semanas reflejando la mayor incertidumbre, luego de la caída que registraron cuando el Banco Central Europeo inyectó 500 mil millones de euros en préstamos baratos a la banca, en diciembre.
Los CDS de España a cuatro años subieron de US$ 340 en febrero a US$ 424 ayer.