DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.703,15
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,23
Real Bras.
$175,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,84
Petr. Brent
64,65 US$/b
Petr. WTI
60,77 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.989,87 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Cronista (Argentina)
Publicado: Viernes 4 de diciembre de 2020 a las 08:29 hrs.
La economía de Brasil salió de la recesión técnica en el tercer trimestre con un crecimiento del 7,7% respecto de los tres meses anteriores, pero aun así estuvo por debajo de las proyecciones del gobierno y el mercado.
En tanto, en los primeros nueve meses de 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) de Brasil acumuló una caída interanual del 5%.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) explicó este jueves que la flexibilización de las medidas de confinamiento por la pandemia de coronavirus y la reapertura del comercio llevaron al auge trimestral más acentuado dentro de los registros. Es decir, la tasa de crecimiento trimestral es la más alta registrada en la serie histórica del Instituto, que comienza en 1996, pero los datos están influidos por la base de comparación, debido a la caída récord entre abril y junio de este año en plena pandemia.
Los analistas consultados por Bloomberg y Reuters habían proyectado un crecimiento del 8,7% y 9% en comparación con el trimestre anterior, mientras el Ministerio de Economía proyectaba una expansión del 8,3%. En todo caso, la industria tuvo un alza destacada en el tercer trimestre, con 14,8%, y en particular un crecimiento del 23,7% de las industrias manufactureras. Los servicios treparon un 6,3% en el período mientras que la agricultura y la ganadería cayeron un 0,5%
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.