El BCE concreta una esperada baja de tasas de 25 puntos base, en el primer recorte desde 2019
El movimiento también rompe con nueve meses del rango más alto que ha tenido la tasa en la historia del Banco Central Europeo.

Foto: Bloomberg
Después de cinco años, el Banco Central Europeo (BCE) cumplió este jueves con las expectativas del mercado y aplicó su primer recorte a la tasa de política monetaria en 25 puntos base.
En la primera baja desde 2019, el movimiento también rompe con nueve meses del rango más alto que ha tenido la tasa en la historia del ente rector. Así, la tasa de interés de las operaciones principales de financiación, los de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se reducirán hasta el 4,25%, el 4,50% y el 3,75%.
El Consejo de Gobierno, presidido por Christine Lagarde, indicó en su comunicado que desde septiembre del año pasado, "la inflación ha descendido en más de 2,5 puntos porcentuales y las perspectivas de inflación han mejorado notablemente".
El BCE se adelanta a sus pares de la Reserva Federal y al Banco de Inglaterra en ser el primer gran banco central en recortar la tasa. Ayer el Banco de Canadá se convirtió en el primer miembro del G7 en iniciar un ciclo de relajación.
También señalaron que la inflación subyacente también se ha moderado, lo que refuerza las señales que indican que las presiones inflacionistas se han debilitado, apuntando a que "la política monetaria ha mantenido unas condiciones de financiación restrictivas, lo que, al frenar la demanda y mantener las expectativas de inflación firmemente ancladas, ha contribuido de forma importante al retroceso de la inflación".
De esta forma, el BCE se adelanta a sus pares de la Reserva Federal y al Banco de Inglaterra en ser el primer gran banco central en recortar la tasa. Por su parte, ayer el Banco de Canadá se convirtió en el primer miembro del G7 en iniciar un ciclonde relajación.
Acerca de próximos movimientos, aseguraron que serían en base a un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados.
Además de comunicar la decisión, se actualizaron las proyecciones para la economía de la Eurozona. En cuanto a inflación, se espera que se situe en un promedio de 2,5% en 2024, 2,2% en 2025 y 1,9% en 2026. En el caso del indicador subyacente, estaría en 2,8% este año, el 2,2% el próximo y el 2,0% en 2026.
Al mismo tiempo, se estima que el crecimiento económico avance hasta el 0,9% en 2024, el 1,4% en 2025 y el 1,6% en 2026.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.