En medio del rebrote, creación de puestos de trabajo se desacelera bruscamente en EEUU durante noviembre
La tasa de desempleo logró caer, tal como se esperaba, en dos décimas para llegar a 6,7% el mes pasado.

Bloomberg
Cuando los contagios de coronavirus en Estados Unidos comenzaron a aumentar y a marcar nuevos máximos históricos en noviembre, era inevitable pensar que esto tendría efectos en la economía y en el mercado laboral. Y así fue.
El Departamento del Trabajo reveló esta mañana que durante el penúltimo mes del año solo se crearon 245 mil nuevos puestos de trabajo, lo queda muy por debajo de las proyecciones y del dato previo.
Economistas de Wall Street proyectaban que 440 mil personas se hubieran sumado al mercado del trabajo durante el mes pasado. Si bien la cifra de octubre se revisó a la baja, desde 638 mil a 610 mil empleos creados, sigue siendo más del doble que lo totalizado en noviembre.
Los números de contratación corresponden al menor aumento en seis meses, lo que se enmarca en un fuerte aumento de los contagios de coronavirus y la falta de estímulo gubernamental para los afectados de la pandemia que luchan por consolidar la recuperación económica.
La tasa de desempleo, en tanto, logró disminuir -tal como se esperaba- a 6,7%, lo que implica una caída de dos décimas desde la cifra publicada justo antes de las elecciones presidenciales del día 3 del mes pasado.
En el detalle, el mayor aumento de trabajo corresponde a transporte y almacenamiento, con 145 mil nuevos empleos. Los servicios profesionales y empresariales agregaron 60 mil trabajadores, mientras que la atención médica incorporó 46 mil.
La industria de la hospitalidad, una de las más golpeadas durante los cierres y restricciones más estrictas, creció solo en 31 mil personas, al mismo tiempo que el comercio minorista incorporó a 35 mil trabajadores, lo que se podría explicar por la temporada navideña, pero que de todas maneras es un número bajo.
La construcción y la manufactura agregaron 27 mil nuevos colaboradores cada una durante el último mes, mientras que las actividades financieras crecieron en 15 mil trabajadores.
Desde la otra vereda, las tiendas de merchandising general cayeron en 21 mil, mientras que las de artículos deportivos, hobbies, libros y música redujeron en 12 mil trabajadores su personal. Las tiendas de artículos electrónicos y de salud y cuidado personal también sufrieron bajas, pero un poco más moderadas.
Si bien el tercer trimestre EEUU reportó un crecimiento histórico de más de 30% del PIB, los economistas advierten preocupación por el impacto que pueda tener la pandemia en el último tramo del año, que podría volver a registrar crecimiento negativo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.