El Departamento del Tesoro de EEUU venderá la mayor parte de su participación en la aseguradora American International Group (AIG), con lo que el gobierno se convertirá en un inversionista minoritario en la firma por primera vez desde que la rescató en el peor momento de la crisis financiera, hace cuatro años.
Aunque se esperaba ampliamente que el Tesoro vendiera acciones este mes, el monto calculado para la oferta de US$ 18.000 millones fue una sorpresa que llevará la participación del gobierno estadounidense desde el actual 53% a cerca de 23%.
Cerca de US$ 13.000 millones en acciones se venderán a inversionistas privados, una asignación mayor que cualquiera de las cuatro ofertas hechas anteriormente.
AIG dijo que compraría hasta US$ 5.000 millones. La semana pasada, la compañía vendió parte de su participación en la aseguradora asiática AIA para ayudar a financiar esa recompra.
Además de la aseguradora, el gobierno estadounidense tiene una participación de 74% en Ally Financial, la ex unidad financiera de General Motors. También tiene una alta participación en las agencias hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac.
Del mismo modo, el gobierno ha cancelado todas sus tenencias en Citigroup, excepto por US$ 3.000 millones de títulos preferentes de los que recibe un 8% en dividendos.
Rentabilidad a medias
El rescate estatal de enormes compañías como AIG en medio de la crisis generó duras críticas por el uso del dinero de los contribuyentes para salvar a ejecutivos imprudentes. Pero al cabo de un tiempo, la intervención del Estado ha resultado muy lucrativa para el Fisco. El gobierno ha señalado que en el mejor de los escenarios su Programa de Rescate para Activos en Problemas (TARP, su sigla en inglés) podría producir cerca de US$ 163.000 millones en ganancias en los próximos diez años.
El mes pasado se supo que el Tesoro ganó cerca de
US$ 17.700 millones después de que se completara la venta de todos los activos hipotecarios de AIG, la que además sus acciones han subido 44% este año. En el caso de las inversiones en General Motors, Chrysler y GMAC (llamada ahora Ally), EEUU ya han recuperado casi la mitad de los US$ 80 millones invertidos. El gobierno aún está reduciendo otras participaciones en 700 bancos de todos los tamaños. Hasta el primer trimestre el Tesoro tenía utilidades de US$ 21.000 millones de su inversión de US$ 245.000 millones. Por otro lado, también tiene estimaciones de utilidades de entre US$ 3.000 millones y US$ 4.000 millones en sus programas de mercado de crédito.