DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEncuestas recientes muestran que una mayoría está a favor de reformar la Constitución.
Por: Diario Financiero
Publicado: Viernes 13 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El 5 de noviembre la Asamblea Nacional de Bolivia, dominada por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), aprobó la fecha y destinó fondos para un referendo constitucional, que se realizará el 21 de febrero. Los votantes decidirán si reforman, la Constitución para permitir la reelección indefinida del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera. Las encuestas recientes muestran que una mayoría está a favor de la medida.
Una encuesta a 800 personas de sectores urbanos y rurales realizada a fines de septiembre por la consultora boliviana Mercados y Muestras SRL muestra que 46% de los bolivianos apoyará el referendo, mientras que un 45% se opondrá y 9% dijo que no sabe. Esto refleja un aumento del apoyo respecto del año anterior, cuando la misma compañía encontró que 52% de los encuestados se opondría a la medida de cambiar la Constitución, mientras que sólo 42% estaría a favor.
Esto subraya el considerable respaldo a Morales. Un sondeo de agosto realizado por otra firma local, Ipsos Bolivia, estimó el nivel de aprobación en 70%. Asimismo, otra encuesta reciente de Ipsos mostró que un 49% de los bolivianos pretende votar en favor de Morales si se le permite postularse una vez más en 2019 (la fecha de la próxima elección), mientras que sólo el 39% dijo que no lo haría.
Sin embargo, como es frecuente en esas encuestas, hubo una clara división entre los votantes urbanos y rurales, con los electores rurales apoyando mucho más fuertemente al presidente.
El voto urbano mostró un empate técnico, con 44% a favor y en contra del presidente, mientras que en las áreas rurales Morales obtuvo el apoyo de 61% de los encuestados, con 28% en contra. Las áreas rurales tienden a ser particularmente subrepresentadas en las encuestas nacionales, lo que debería darle al presidente una base de apoyo aún mayor.
Los resultados de estos sondeos reflejan las tendencias pasadas, y esperamos que la apuesta por la reelección de Morales triunfe en febrero, debido a su amplia base de respaldo en las áreas rurales, mientras que MAS y los sindicatos asociados al MAS serán capaces de congregar el voto.
Sin embargo, la sólida oposición urbana –que refleja predominantemente a los votantes de clase media– plantea un riesgo de descontento social en los próximos meses, lo que es probable que se exprese a través de protestas callejeras.
Asimismo, la oposición se ha comprometido a llevar su lucha en contra de la medida a Naciones Unidas y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero no esperamos que esto tenga un impacto en el voto.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.