Los 27 ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) estaban ayer cerca de un acuerdo para la supervisión de los bancos de la eurozona, aunque hasta el cierre de esta edición aún no salía humo blanco.
Alemania y Francia acordaron en negociaciones bilaterales que el Banco Central Europeo (BCE) supervise directamente a todos los bancos sistémicamente importantes, así como aquellos con apoyo estatal, según adelantó el diario germano “Süddeutsche Zeitung”.
Los otros bancos seguirán bajo el control de las autoridades nacionales. Sin embargo, el BCE tendrá el derecho de dar instrucciones a los reguladores nacionales y de controlar cualquier banco en casos determinados. En la eurozona hay unos 6.000 bancos.
Según el diario, las negociaciones se complicarían por las exigencias de algunos países fuera de la unión monetaria, como el Reino Unido y Suecia. “Son el último gran problema”, señaló una fuente diplomática.
Londres y Estocolmo piden que se establezcan salvaguardas que garanticen que los Estados que no participen en el supervisor bancario no tengan que acatar medidas acordadas en la Autoridad Bancaria Europea (ABE) por una mayoría de países que sí queden bajo el paraguas de Frankfurt.
De no haber acuerdo, los jefes de Estado y gobierno de los 27 países de la UE deberán negociar el tema hoy en su cumbre en Bruselas.
Optimismo alemán
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, expresó ayer su confianza en que la UE lograría un acuerdo durante la jornada, pero no descartó otra reunión la próxima semana de no ser así.
El funcionario también señaló que el BCE demorará al menos un año para implementar las normas.
Su par francés de Finanzas, Pierre Moscovici, se mostró dispuesto a que el BCE sólo observe directamente las entidades sistémicas, tal y como exigía Alemania, que quiere dejar a sus bancos regionales fuera de la lupa de Frankfurt.
Sin embargo, Moscovici advirtió que todos los bancos de la zona del euro y los países que decidan participar en la supervisión única deben ser controlados por el BCE en última instancia, ya que no sólo los bancos sistémicos son los que causan problemas.
Plazos de cumbre
Según un borrador para la cumbre que empieza hoy, los líderes llamarán a la Comisión Europea a presentar en 2013 una propuesta para un “mecanismo único de resolución” para las naciones que participen en la supervisión bancaria común.
Además, los líderes presionarán para un acuerdo en junio de 2013 sobre cómo ayudar a los bancos en problemas y cómo fijar un estándar mínimo para las garantías de depósito, según informó Bloomberg. También impulsarán un acuerdo sobre ambas medidas hasta el 31 de marzo, y luego para lograr uno en el Parlamento Europeo a mediados de año.