El presidente de Bolivia, Evo Morales,
destacó hoy los "pasos importantes" que se han dado en los últimos
meses para resolver el contencioso histórico de la salida al mar con
Chile.
"Creo que hemos dado pasos importantes para resolver los
problemas históricos. En esta primera etapa hemos empezado a
construir la diplomacia de los pueblos, con la confianza de los
países y de ambos presidentes", señaló Morales en una conferencia de prensa en
respuesta a una pregunta de Efe.
Morales, quien hizo estas declaraciones tras recibir el título de
Doctor Honoris Causa por la Universidad Estatal de Humanidades de
Moscú, subrayó que "sin confianza es imposible resolver los
problemas sociales, estructurales e históricos, y demandas
históricas".
"Es importante la participación de la comunidad internacional.
Con respeto al Gobierno y al pueblo chileno, si fuera necesario
hablaríamos de este asunto a nivel internacional", dijo.
El líder boliviano subrayó que el problema de la salida al mar no
es un tema "para hablar con la prensa".
"Los dictadores (Augusto) Pinochet y (Hugo) Banzer firmaron
acuerdos, pero eran actos políticos y no hubo nada finalmente",
aseveró.
Morales recordó la emoción que le produjo cuando, en su última
visita a Chile, un grupo de personas gritó al unísono "¡Mar para
Bolivia!".
"Algunos bolivianos que me acompañaban lloraron al escuchar el
sentimiento del pueblo chileno", indicó Morales, ataviado con la
toga y el birrete de la Universidad Estatal de Humanidades de la
capital rusa.
Afirmó que "todavía no" es el momento de abordar este asunto con
los dirigentes rusos, en busca de un hipotético respaldo
diplomático.
La Armada boliviana botó el sábado en el lago Titicaca el buque
más grande de su historia, acto al que asistió Morales antes de
partir rumbo a Moscú.
El presidente boliviano destacó entonces que "muchos organismos
internacionales y gobiernos" le han mostrado su "total respaldo y
solidaridad".
Entre ellos, el cubano Fidel Castro, que apoyó recientemente la
aspiración de La Paz de recuperar la salida al mar que, según él, la
"oligarquía chilena arrebató" a Bolivia en 1879.