La carga financiera de los hogares se incrementó en el último semestre y aún es elevada, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Dicha carga, medida como la proporción de los ingresos mensuales que las familias destinan al pago de deudas con el sistema financiero, ascendió a 42,1% a fines de septiembre, por encima del 39,8% observado en marzo.
Este índice refleja la capacidad del deudor para pagar el crédito hasta su vencimiento y, de acuerdo al estándar internacional, solo implica sobreendeudamiento a partir del 50%.
El BCR también mide el apalancamiento o la capacidad de endeudamiento (deuda promedio de las familias/ingreso promedio mensual). En el período de análisis, la deuda de los hogares representó 5,7 veces sus ingresos mensuales, con lo cual este índice no registró cambios sustanciales.
La autoridad observa flexibilización en las condiciones de los créditos de consumo y para MYPE, lo que podría generar sobreendeudamiento y derivar en deterioros de cartera. Por ello, aconseja un monitoreo permanente de esa deuda.
En Perú unos 3,9 millones de hogares tienen deudas con el sistema financiero por un total de 56.933 millones de soles (unos
US$ 22.400 millones). En promedio, cada uno debe 14.423 soles (unos US$ 5.600), según el banco.