El plan de rescate europeo para blindar el euro de los ataques
de los especuladores tiene "potencial para calmar a los mercados",
pero no debería ser considerado como una "panacea" para hacer frente
a los problemas a largo plazo, dijo hoy el director del Departamento Europeo en
el Fondo Monetario Internacional, Marek Belka.
"Lo que pasó anoche da un alivio a los europeos. Tiene
potencial para calmar a los mercados, por el momento. Pero no lo consideren una
panacea para los problemas europeos. Esto es una especie de morfina que
estabiliza al enfermo. Pero todavía se necesita una verdadera cura para el
paciente", dijo Belka.
El ejecutivo polaco consideró que la operación financiera
diseñada ayer, con capacidad para movilizar hasta 750.000 millones durante tres
años, es un "tratamiento necesario" porque, de otro modo,
"podría haber ocurrido un colapso", según dijo hoy en Bruselas,
durante una conferencia en la edición europea del Foro Económico Mundial.
Sin embargo, Europa todavía debe hacer frente a sus
principales problemas, que a juicio de Belka son el elevado déficit público de
algunos estados miembros y las divergencias de competitividad en la zona.
"La Unión Europea hizo varias cosas maravillosas en los
últimos quince años: Introducir una moneda única que incrementó el crecimiento;
afrontar la ampliación, que dinamizó la UE y la casi finalización del mercado
común. Esto no tiene precedentes y es impresionante desde la perspectiva de
otros continentes. Pero el trabajo no ha terminado. La disciplina y la
responsabilidad tienen que ser endurecidas", zanjó.