El FMI dijo hoy que la publicación de
las pruebas de resistencia de las entidades financieras en Europa es
una medida clave para calmar a los inversores y evitar una crisis
bancaria, como demuestra la experiencia de Estados Unidos.
José
Viñals, encargado de asuntos financieros del Fondo Monetario
Internacional (FMI), dijo que su publicación "será un
paso muy positivo para reducir las incertidumbres, si como las
autoridades están diciendo los mercados tienen una visión
exageradamente pesimista de los bancos".
Los líderes de la Unión
Europea acordaron hoy su divulgación en
la segunda mitad de julio, como tarde, a instancias de España, cuyo
banco central tomó la iniciativa de publicar las pruebas para dar
información clara sobre la salud de las entidades.
El Fondo llevó
a cabo una prueba de solvencia al sistema
financiero español, que publicó en abril, en la cual constató la
resistencia de los bancos, pero apuntó a las cajas de ahorro como el
eslabón más débil de la cadena.
Las pruebas que serán divulgadas
en las próximas semanas
ofrecerán más detalle, al especificar entidad por entidad las
necesidades de capital de acuerdo con las previsiones económicas
actuales y también si las cosas van a peor y la crisis se agrava.
"La incertidumbre es lo que trastorna más a
los mercados y a los
inversores, por lo que simplemente saber, tener información, los
calma", explicó en una rueda de prensa la portavoz del FMI, Caroline
Atkinson.
Eso fue lo que pasó en Estados Unidos, donde la
publicación en
mayo del año pasado de la prueba realizada a sus bancos constituyó
"un punto de inflexión" en la crisis financiera, al aliviar la
ansiedad, según Atkinson.
Ese test concluyó que 10 de los 19
mayores bancos del país
necesitaban en conjunto cerca de US$ 75.000 millones para
afrontar un potencial agravamiento de la recesión y detalló, por
nombre, cuánto requerían cada uno.