El ex presidente de la Reserva Federal de
Estados Unidos (Fed), Alan Greenspan, ve improbable que se vuelva a
repetir a corto plazo un nuevo proceso especulativo como el que, a
su juicio, provocó el rápido encarecimiento del petróleo desde
finales de 2007.
En una entrevista con el diario Financial Times (FT), Greenspan afirmó que la especulación contribuyó de manera "significativa" a la
subida del petróleo en los últimos meses, aunque distingue entre
especulaciones buenas y malas y la incluye en el primer grupo.
"Fue una clásica especulación estabilizadora", señala el ex
presidente del banco central estadounidense.
"Adelantó el incremento de precios que, de otro modo, se habría
producido en un plazo mucho más largo y redujo la demanda más
rápido, lo que en última instancia ha atemperado el precio máximo
intermedio", añade.
Sin embargo, el economista ve improbable que se repita en el
corto plazo una especulación similar.
"Hay pocas posibilidades de un nuevo encarecimiento del crudo
mientras se mantenga esta debilidad económica cíclica", afirma.
Greenspan atribuye la reciente bajada del precio del crudo -en el
último mes el Brent ha bajado desde más de 147 dólares por barril a
menos de 115- al hecho de que los inversores están abandonando sus
posiciones en el sector para hacer efectivos sus beneficios.
Pese a esta reciente bajada, Greenspan no prevé que se vuelva a
los 80 dólares por barril y pronostica que se podría llegar incluso
a los 150 dólares cuando acabe la actual ralentización económica si
los países productores no incrementan "de forma significativa" la
producción.
En los últimos meses, los analistas del sector han ofrecido
diferentes explicaciones de las rápidas subidas del precio del
crudo.
Mientras que unos las atribuyen a las inversiones especulativas,
otros las explican por el incremento de la demanda de países como
China e India o la insuficiente producción.