Por Toh Han Shih en Beijing
Las empresas chinas podrían invertir US$ 800.000 millones en el extranjero en los próximos cinco años, aunque sus inversiones están en una etapa inmadura y enfrentan varios desafíos, coincidieron los oradores de la China Global Outbound Investment Summit realizada en Beijing. “Anticipamos que US$ 800.000 millones adicionales serán invertidos en el extranjero por firmas chinas entre 2012 hasta 2016”, aseguró el presidente del fondo de capital privado A Capital, Andre Loesekrug-Pietri. “Las inversiones chinas en el exterior crecerán a una tasa de 17% anual, el doble que el crecimiento del PIB”.
El apetito insaciable de China por recursos hizo crecer su inversión directa en el extranjero 18% a US$ 21.400 millones en el primer trimestre, de acuerdo a A Capital. El sector de recursos representó 92% de la inversión del primer trimestre, siendo Sudamérica el mayor receptor, gracias a la inversión de US$ 4.800 millones de la petrolera estatal china Sinopec en 30% de Petrogal Brasil. La inversión extranjera directa (IED) en China solía ser muy superior a las inversiones chinas en el exterior, pero en el primer trimestre, esta última fue sólo 26% menor que la IED, según A Capital.
La meta de Beijing es que las inversiones chinas en el exterior igualen a la IED en China para 2015. “Anteriormente, la IED era crucial para el éxito de China. Para los próximos diez años es crucial salir a otros países”, contó Michel Wormser, vicepresidente del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Banco Mundial. MIGA asegura inversiones internacionales en mercados emergentes riesgosos. El jefe de investigaciones de Mergermarket para Asia, Shunsuke Okano, sostuvo que en lo que va del año, China ha concretado 39 fusiones y adquisiciones en el exterior por
US$ 16.300 millones. “Eso no es tanto como los US$ 44.200 millones del año pasado. A este ritmo, el total (para todo el año) no igualará a 2011”, dijo Okano.
Las inversiones de China en el exterior fueron menores que las de EEUU, Francia y Alemania, pero registraron el crecimiento más acelerado en el mundo, dijo Loesekrug-Pietri. Entre 2000 y 2010, la inversión china creció a una tasa anual de 54%.
“Numerosos fondos de inversión y empresas están buscando concretar adquisiciones en países emergentes”, dijo Wormser, alertando sobre los riesgos de invertir en el exterior, como las violaciones de contratos que pueden finiquitar proyectos.