Por Choi Chi-yuk y Anita Lam
Un accidente automovilístico fatal en Shenzhen el fin de semana generó preocupaciones sobre la seguridad de autos eléctricos producidos en China continental, en medio de un impulso del gobierno central por fomentar su uso.
En la madrugada del sábado, un taxi eléctrico de la automotriz china BYB se incendió después de chocar, causando la muerte del conductor y de dos pasajeros.
Un miembro del equipo de rescate dijo era posible que el taxi hubiera explotado. Lo Kok-keung, ingeniero del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica de Hong Kong, dijo que una batería de litio totalmente cargada puede explotar en un accidente serio.
“La colisión puede resultar en un cortocircuito, lo que, a su vez, podría calentar la batería y eventualmente explotar en cosa de segundos”, aseguró Lo. “Este es el mayor peligro oculto de los autos eléctricos que no existe en los vehículos que usan combustible”.
Con apoyo del gobierno central, BYD ha inyectado miles de millones de yuanes en desarrollar autos eléctricos, ofreciendo atractivos descuentos a los compradores.
El gobierno de Shenzhen no ha escatimado esfuerzos en construir estaciones de recarga. Cerca de 300 taxis y 200 buses BYD, todos los cuales operan sólo con electricidad, están circulando en las callen de la ciudad. Shenzhen pretende reemplazar más de 50% de sus buses por modelos híbridos o eléctricos para 2015 y convertirse en la capital china de los vehículos eléctricos.
Lucrativo negocio
Las preocupaciones sobre la seguridad amenazan un prometedor mercado. La japonesa Nissan pretende competir con BYB para reconvertir los 18.150 taxis de Hong Kong a motores eléctricos, un mercado valorado en 7.260 mil millones de dólares hongkoneses.
BYD comenzó negociaciones con el gobierno para convertir taxis el año pasado, pero estaría registrando dificultades para tener los primeros 45 taxis eléctricos listos para pruebas en agosto, como prometió.
Nissan se reunió con las autoridades locales la semana pasada para discutir su entrada en este mercado.