DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Nokia Oyj lidera a un grupo de empresas y universidades en un proyecto financiado por la Unión Europea, bautizado con el nombre de Hexa-X, para impulsar una nueva generación de tecnología móvil que ya se está llamando 6G.
El grupo cuenta entre sus miembros al fabricante de equipos inalámbricos Ericsson, los operadores de telefonía móvil Orange y Telefónica, así como compañías de tecnología que incluyen Intel y Siemens. A estos, se suman la Universidad de Oulu y la Universidad de Pisa, según la lista de miembros.
Si bien el despliegue de la red 5G aún está en sus inicios -100 operadores inalámbricos en el mundo que ofrecen el servicio en áreas limitadas-, la preparación para el desarrollo de 6G está comenzando en varias regiones.
Además de este, hay otro proyecto de Next G Alliance y O-RAN Alliance en EEUU.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.