Multinacionales
DOLAR
$967,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,73
Euro
$1.134,03
Real Bras.
$178,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.680,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Bloomberg
Publicado: Martes 24 de septiembre de 2019 a las 07:32 hrs.
Anheuser-Busch InBev realizó una de las mayores ofertas públicas iniciales del año, recaudando alrededor de US$ 5 mil millones al sacar al mercado su unidad asiática en Hong Kong dos meses después de desechar la venta original de acciones.
El gigante cervecero belga cotizó las acciones de Budweiser Brewing Company APAC Ltd. en HK a US$ 27 cada papel, cifra que está en la parte inferior del rango propuesto al mercado. Aún así, la venta le da a la unidad asiática un valor US$ 45 mil millones, ayudando a la empresa matriz a reducir su deuda masiva y sentando las bases para posibles adquisiciones futuras.
La compañía cervecera más grande del mundo tuvo éxito en su segundo intento después de vender la unidad australiana de Budweiser Brewing a la japonesa Asahi Group Holdings Ltd. Eso redujo aproximadamente a la mitad el tamaño de la oferta de la filial Asia-Pacífico, pero le da a los inversionistas en la OPI una participación más enfocada en partes de mayor crecimiento en el negocio regional, con marcas como Cass en Corea del Sur y Harbin en China.
La reactivación del acuerdo es un impulso para la bolsa de valores de Hong Kong en un momento en que las protestas contra China han sacudido el mercado. La venta impulsará a Hong Kong más allá de Shanghai como el mercado número 3 del mundo para las ofertas públicas iniciales este año.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.