DOLAR
$928,47
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,47
Euro
$1.096,04
Real Bras.
$170,21
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,69
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
65,54 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.349,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Las compañías América Móvil, Telefónica del Perú y Entel Perú se adjudicaron la concesión de redes para ampliar el servicio de Internet móvil de cuarta generación (4G), que otorgaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), por un total de US$ 911 millones.
La concesión fue otorgada en tres bloques. El primero a la filial de Telefónica que ofertó US$ 315 millones.
El segundo bloque fue entregado a América Móvil Perú, que opera la marca Claro Perú, que presentó una oferta económica de US$ 306 millones.
El tercer bloque se lo llevó Entel Perú al ofrecer una cifra de US$ 290 millones para desarrollar esa banda.
Las tres compañías usarán la llamada banda 700 MHz, que permitirá ampliar el servicio de Internet móvil en áreas rurales o de baja densidad poblacional, o en zonas urbanas con alta densidad de edificios y construcciones, dijo el ministerio ayer a través de un comunicado.
“Esta banda permitirá atender a un menor costo la demanda de servicios móviles con Internet de alta velocidad”, expresó en el texto.
El uso de tecnología para la red inalámbrica de alta velocidad 4G en Perú es aún bajo frente a sus pares de América Latina, debido a la limitada infraestructura en el país andino.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.