DOLAR
$943,82
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.749,15
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,82
Euro
$1.086,97
Real Bras.
$176,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,53
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
60,39 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.023,10 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida fue anunciada el año pasado por el Gobierno con el objetivo de reducir el precio de esos productos en el mercado interno, dada la diferencia con respecto a otros países.
Por: El Cronista
Publicado: Martes 21 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El gobierno argentino oficializó ayer la quita de los aranceles para la importación de productos informáticos que había anunciado el año pasado y que generó fuertes críticas entre los empresarios y sindicatos locales.
Entre los considerandos del decreto se afirma que la medida “redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”.
La eliminación del arancel del 35%, prevista a partir de abril, incluye a los computadores terminados, notebooks, all in one y PC de escritorio, mientras que en el caso de partes de computadores alcanza a complementos de informática (impresoras, plotters, digitalizadoras) y otros bienes tecnológicos (servidores, partes de LEDs).
La medida fue anunciada el año pasado por el Gobierno con el objetivo de reducir el precio de esos productos en el mercado interno, dada la diferencia con respecto a otros países.
La decisión causó malestar entre los empresarios y sindicatos del sector, que desde hace algunos meses vienen denunciando una baja pronunciada en las ventas y la pérdida de puestos de trabajo.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que la medida beneficiará “a las familias y a las PYME” pero destacó que el gobierno “no le va a soltar la mano a ningún trabajador” de las empresas eventualmente afectadas por la medida.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.