El gobierno avanza en la elaboración de un proyecto de ley de reforma de la ley penal cambiaria, con el que buscará agilizar los procedimientos contras las “cuevas” de venta de dólares, en medio de la preocupación oficial por el avance del blue.
El objetivo sería modificar la tipificación del delito, para llevarlo a la órbita de lo “correccional” y que de esa forma las fuerzas públicas puedan actuar en el lugar al percibir cualquier operación cambiaria de tipo ilegal, sin depender de autorizaciones de las entidades que están a cargo.
El jefe de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, Procelac, Carlos Gonella, confirmó que la decisión fue tomada después de detectar que desde el interior del propio Banco Central de la República Argentina (BCRA) se realizaban llamados a “cuevas financieras” para avisar que se iban a realizar allanamientos para desbaratarlas.
El funcionario aseguró que la iniciativa “no surgió en los últimos tiempos” sino que se trata de un proyecto de reforma de la ley del delito cambiario que cuenta ya con “varios años”.
Vuelta en el aire
Motivado por la alarmante parálisis comercial del empresariado a los intentos por canalizar la demanda de dólares vía Bolsa y así evitar la salida de divisas, el Banco Central salió el viernes a vender una cantidad récord de dólares y prometió acelerar el desembolso de divisas. También Economía aprobó un nivel inusual de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).
La férrea y preventiva reacción del empresariado a los intentos por imponerles en los hechos y en la informalidad un tipo de cambio distinto al que promueve la cotización oficial generó divisiones en el gobierno y una acelerada marcha atrás en las intenciones de Economía para implementar con mayor fuerza desde esta semana un desdoblamiento cambiario. La parálisis que generó la información en el sector comercial puso en alerta a la parte más conservadora del equipo económico, que salió a diferenciarse del ala más heterodoxa del gobierno.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.