DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrometió acelerar desembolso de divisas para importadores.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El gobierno avanza en la elaboración de un proyecto de ley de reforma de la ley penal cambiaria, con el que buscará agilizar los procedimientos contras las “cuevas” de venta de dólares, en medio de la preocupación oficial por el avance del blue.
El objetivo sería modificar la tipificación del delito, para llevarlo a la órbita de lo “correccional” y que de esa forma las fuerzas públicas puedan actuar en el lugar al percibir cualquier operación cambiaria de tipo ilegal, sin depender de autorizaciones de las entidades que están a cargo.
El jefe de la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, Procelac, Carlos Gonella, confirmó que la decisión fue tomada después de detectar que desde el interior del propio Banco Central de la República Argentina (BCRA) se realizaban llamados a “cuevas financieras” para avisar que se iban a realizar allanamientos para desbaratarlas.
El funcionario aseguró que la iniciativa “no surgió en los últimos tiempos” sino que se trata de un proyecto de reforma de la ley del delito cambiario que cuenta ya con “varios años”.
Vuelta en el aire
Motivado por la alarmante parálisis comercial del empresariado a los intentos por canalizar la demanda de dólares vía Bolsa y así evitar la salida de divisas, el Banco Central salió el viernes a vender una cantidad récord de dólares y prometió acelerar el desembolso de divisas. También Economía aprobó un nivel inusual de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).
La férrea y preventiva reacción del empresariado a los intentos por imponerles en los hechos y en la informalidad un tipo de cambio distinto al que promueve la cotización oficial generó divisiones en el gobierno y una acelerada marcha atrás en las intenciones de Economía para implementar con mayor fuerza desde esta semana un desdoblamiento cambiario. La parálisis que generó la información en el sector comercial puso en alerta a la parte más conservadora del equipo económico, que salió a diferenciarse del ala más heterodoxa del gobierno.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.